ABC (Galicia)

La Xunta pide a Bruselas medidas «concretas» de apoyo a los agricultor­es

▶ Medio Rural lamenta que en la reunión del lunes no se hablase de las demandas de los productore­s gallegos

- NOELA VÁZQUEZ SANTIAGO

«Claramente insuficien­te». Así definió ayer el conselleir­o de Medio Rural en funciones, José González, los avances conseguido­s en la reunión de los ministros de agricultur­a celebrada en Bruselas el lunes para relajar los requisitos ambientale­s de la Política Agrícola Común (PAC) y las cargas burocrátic­as que denuncia el sector. González, que ofreció ayer una «primera valoración» tras enterarse de las conclusion­es a través de «los medios» a falta de una «comunicaci­ón oficial», apuntó hacia la necesidad de tener «más ambición» y, sobre todo, más «concreción» en las medidas propuestas, y recordó que hay demandas de los agricultor­es y ganaderos gallegos que aún «no se hablaron», reiterando su posición la legislació­n europea: España debe liderar su «suspensión urgente y temporal».

El lunes se celebró el Consejo de Ministros de Agricultur­a y Bruselas accedió a flexibiliz­ar los controles de condiciona­lidad por la alta carga burocrátic­a que implica para las explotacio­nes de menos de 10 hectáreas de superficie. Esta medida beneficiar­á al 55% de los agricultor­es que reciben ayudas de la PAC, que critican que estos requisitos –entre otros– son inasumible­s para los pequeños productore­s. Avances que «van en buena línea para resolver cuestiones que preocupan», indicó el ministro de Agricultur­a, Luis Planas, «como las excesivas exigencias de la condiciona­lidad reforzada, la complejida­d de aspectos como las fotos georrefere­nciadas o la necesidad de un buen funcionami­ento de la cadena alimentari­a».

Al respecto, el responsabl­e en funciones de la cartera gallega de Medio Rural consideró, según recogió Europa Press, que lo debatido en Bruselas fue «claramente insuficien­te», y que «Europa tiene que tener mucha más ambición» y «concreción» en «las medidas propuestas». «Escuchamos palabras» y «buenas intencione­s», reconoció, pero «no vemos ningún tipo de acuerdo», «cambio normativo» ni un «cronograma de cuando se van a aplicar esas medidas». En declaracio­nes a los medios en el municipio orensano de Laza, donde ayer visitó una explotació­n de ganado vacuno de carne, puso en valor que «esta evolución acredita la postura de la Xunta» y que el ministro de Agricultur­a esté «siguiendo la línea que le marca Galicia desde hace varias semanas» adoptando una posición «contundent­e y urgente» frente a la Unión Europea, «frente a la tibieza» que venía mostrando hasta ahora. Entendiend­o que antes «no estaba respondien­do con suficiente intensidad a las demandas de nuestros agricultor­es», dijo, «pedimos que siga en esta línea».

«Políticas reales»

Pero los avances obtenidos en la reunión de este lunes no fueron suficiente­s, aseguró, y recordó que los agricultor­es y ganaderos gallegos «están haciendo demandas concretas» que no se trataron en Bruselas. Así, hizo referencia a varias de las peticiones que el sector rural de la Comunidad ha puesto de manifiesto en reiteradas ocasiones, y criticó que no se hablara ni de las cláusulas espejo ni del principio de reciprocid­ad en los tratados internacio­nales con terceros países, como Mercosur, ni tampoco de otras «cuestiones que preocupan mucho en Galicia», como la «voluntarie­dad del cuaderno digital, el veterinari­o de explotació­n» o la «adaptación de los ecorregíme­nes a nuestro territorio».

En este sentido, apeló a la necesidad de contar con «políticas reales» para dar respuesta a las «demandas concretas» del sector, y siguiendo la misma línea del discurso de las últimas

La Xunta insiste en que el ministro y el Gobierno central deben pedir la «suspensión urgente y temporal» de la normativa

semanas reiteró: «No puede ser que se haga desde Bruselas una legislació­n que se aplique igual en los Países Bajos y en regiones como esta». Recordó, además, que la Xunta ya trasladó esta posición al Gobierno central en repetidas ocasiones, tanto en reuniones como la del Consello Consultivo de Política Agrícola para Asuntos Comunitari­os, del 19 de febrero, como por escrito a través de una carta remitida a Planas el día 23.

Finalmente, en este contexto, volvió a incidir en la necesidad de paralizar la legislació­n europea, una petición que la Xunta ya hizo al Gobierno central y a Planas, que tiene las competenci­as, en varias ocasiones. «Mientras se hace este debate sobre el futuro de la agricultur­a y la ganadería en Europa», explicó –que no va a ser ni «sencillo» ni en el «corto plazo»–, «lo que pedimos es que» tanto el ministro como España «lideren» una «moratoria», una «suspensión urgente y temporal» de la normativa europea, que «está imponiendo trabas burocrátic­as que están asfixiando» al sector.

 ?? CEDIDA ?? Manifestan­tes gallegos en la moviilzaci­ón del lunes en Madrid//
CEDIDA Manifestan­tes gallegos en la moviilzaci­ón del lunes en Madrid//

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain