ABC (Galicia)

El accidente de una avioneta en Lugo en 2022 lo causó una picadura de velutina

▶ El piloto, de 46 años, sufrió heridas leves durante un despegue en Castro de Rei

- J. HIERRO SANTIAGO

Los análisis previos ya lo apuntaban, y ahora el informe técnico final lo ha confirmado: la causa del accidente de una avioneta en el aeródromo de Rozas, en Castro de Rei (Lugo), en 2022, fue la picadura de una avispa velutina al piloto en un ojo. Estaba despegando cuando perdió el control y la avioneta acabó volcando sobre la pista. Era el único ocupante y sufrió heridas leves.

Sucedió sobre las 12.45 horas del lunes 1 de noviembre de 2022. Después de sacar la aeronave del hangar, y comprobar que todo estaba correcto, el piloto, de 46 años y con experienci­a, despegó. Ya en el aire, vio una avispa velutina en la cabina, y la intentó matar, golpeándol­e con el libro de aviación. Al creer que el insecto muerto, quedó tranquilo.

Más adelante, durante otro despegue, el piloto notó un pinchazo en el ojo izquierdo y, de inmediato, vio que había sido una avispa velutina —la misma, u otra—. Fue entonces cuando soltó la palanca de control, que sujetaba con la mano izquierda, para matar al insecto. Al soltar el mando, el morro de la aeronave cayó y, como se encontraba a uno o dos metros de altura, tocó la pista. Después, el avión se arrastró sobre la pista y terminó volcando hacia delante por la inercia que llevaba. La aeronave sufrió desperfect­os importante­s, tal y como se aprecia en la fotografía.

En su informe técnico final, la Comisión de Investigac­ión de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil concluye que el piloto había soltado los mandos «posiblemen­te ante el dolor que sintió por la picadura». «Fue un acto reflejo, no pensó que estuviese soltando los mandos» y «las consecuenc­ias que tendría este acto», añade el informe.

«Lo primero es volar»

«Es probable que el piloto estuviera centrado más en el dolor que sentía que en volar el avión. Ante cualquier eventualid­ad, lo primero es volar la aeronave, aunque para el piloto fuese complicado la situación que estaba viviendo», dice la Comisión de Investigac­ión de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil en sus conclusion­es. La inspección posterior tanto de la aeronave como del hangar no detectaron la presencia de más avispas ni tampoco de nidos.

Después del accidente, y al ver que la radio estaba apagada, el piloto buscó su móvil para avisar de lo que había sucedido, pero no encontró el teléfono, y tampoco pudo salir del habitáculo al quedar atrapado entre los restos de la aeronave. El ruido de la colisión, sin embargo, alertó al técnico de mantenimie­nto de la aeronave y a unos socios, que le socorriero­n. En definitiva, la conclusión de este informe técnico final es que «la causa del accidente» fue «la pérdida de control de la aeronave debido a la picadura».

 ?? // ABC ?? Una fotografía de la avioneta accidentad­a que consta en el informe
// ABC Una fotografía de la avioneta accidentad­a que consta en el informe

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain