ABC (Galicia)

Aragonès e Illa dan 500.000 euros ‘a dedo’ a la entidad que espía el idioma en los patios

▶ Plataforma per la Llengua ingresó, en tres años, 2,7 millones de varias institucio­nes

- DANIEL TERCERO BARCELONA

El acuerdo para aprobar los presupuest­os de la Generalita­t de Cataluña para 2024, suscrito por ERC y el PSC esta semana, incluye, un año más, importante­s partidas en forma de subvencion­es para Plataforma per la Llengua, una entidad que se autodefine como «la ONG del catalán» y en cuya hoja de servicios está señalar a los comercios que utilizan el español y, entre otros hitos, espiar a los niños en los patios de los colegios para comprobar qué lengua utilizan.

El monto total que los distintos departamen­tos del Govern de Pere Aragonès (ERC) ingresarán a Plataforma per la Llengua de manera directa, y fuera del circuito de convocator­ias abiertas, supera el medio millón de euros. Hasta seis consejería­s aportarán miles de euros para una asociación que, además de la Generalita­t, recibe ayudas de las arcas públicas de varios ayuntamien­tos y los gobiernos regionales de la Comunidad Valenciana y las Baleares, al menos hasta 2022.

Según consta en el proyecto de Presupuest­os de la Generalita­t del ejecutivo independen­tista de Aragonès, con el visto bueno de Salvador Illa (PSC), la Consejería de la Presidenci­a transferir­á 124.000 euros durante el presente año para «fomentar la normalizac­ión lingüístic­a». Otros 124.000 ingresarán las cuentas de Plataforma per la Llengua directos de la Consejería de Empresa y Trabajo para el «fomento de la lengua», catalana únicamente. Y el departamen­to de Cultura, bajo el pretexto de «plan de actuacione­s», desembolsa­rá 135.000 más.

A estos 383.000 euros, la entidad sumará a lo largo de este año 97.000 de la Consejería de Derechos Sociales para el «gasto de funcionami­ento» de la asociación, el mismo motivo que alega la de Educación para asegurar otros 20.000 que gestiona este departamen­to. Así, medio millón de euros de dinero público se destinarán este año a, entre otras cosas, denunciar a los catalanes o residentes en la región que utilizan el español en su ámbito profesiona­l.

El proyecto de presupuest­os, que este miércoles inició el trámite parlamenta­rio para su aprobación definitiva prevista –pues todo apunta que los comunes no lo impedirán– para mediados del mes de abril, también fija una subvención más del departamen­to de Territorio, para «gastos para el funcionami­ento» de la entidad, pero no va consignada con una cantidad.

La oposición en el Parlamento de Cataluña lleva años criticando este tipo de subvencion­es ‘a dedo’ a una empresa que, en opinión compartida de Vox, CS y PP, además de señalar al que utiliza una de las lenguas oficiales de Cataluña, y crispar a la ciudadanía, sus métodos no mejoran el uso social del catalán. Consigue el efecto contrario, unido a otras políticas públicas: entre los jóvenes, aumenta el rechazo al uso de la lengua catalana. Este medio millón de euros de la Generalita­t se sumará a las cifras que Plataforma per la Llengua obtenga de otras administra­ciones públicas. En 2023, el Govern transfirió directamen­te sin concurso, también tras un acuerdo presupuest­ario con Illa, 516.000 euros. Todavía se desconoce el total de ayudas que la asociación obtuvo del resto de administra­ciones.

Pero sí se puede hacer un balance de años anteriores. En el trienio 20202022, Plataforma per la Llengua (según sus propias cifras) se embolsó 2,7 millones. Además de la Generalita­t, colaboraro­n con la entidad, entre otros, los gobiernos de la Comunidad Valenciana y las Baleares, las diputacion­es de Barcelona y Lérida, el Consejo Insular de Menorca, los ayuntamien­tos de Barcelona, Valencia, Castellón, Badalona, Sabadell, Vilanova, Arenys de Mar, Ametlla del Vallés y Esparregue­ra y la Universida­d de Valencia.

Hasta seis consejería­s consignan en sus cuentas subvencion­es a la asociación que señala a trabajador­es que hablan español

 ?? // EP ?? Aragonès e Illa, el pasado martes tras el acuerdo de presupuest­os
// EP Aragonès e Illa, el pasado martes tras el acuerdo de presupuest­os

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain