ABC (Galicia)

El sector de la eólica marina pide acelerar la burocracia pendiente

- NOELA VÁZQUEZ SANTIAGO

El Gobierno central anunciaba a principios de semana la consulta pública del proyecto de Real Decreto por el que se regula la producción de energía eléctrica en instalacio­nes ubicadas en el mar, que ayer fue uno de los ejes centrales del encuentro ‘La eólica marina flotante: una oportunida­d de país’, celebrado en el Círculo de Empresario­s de Galicia, en Vigo. Entre las cuestiones abordadas en la cita, quedó de manifiesto la necesidad de agilizar los pasos burocrátic­os restantes para cumplir con la hoja de ruta del Ejecutivo de Sánchez; así como el apoyo a la fiscalidad al sector como una herramient­a para compensar a las comunidade­s costeras; y las ventajas que supone este tipo de industria para la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenible­s.

En el encuentro participar­on José García Costas, presidente de la organizado­ra del acto, Navalia; el director general de la Asociación de Energía Eólica, Juan Virgilio; el delegado de Iberdrola

en Galicia, Francisco Silva; y el director Comercial y Desarrollo de Negocio de Navantia Seanergies, Abel Méndez, que coincidier­on en que el anuncio del Gobierno central supone un avance para el desarrollo de este sector. Con todo, insistiero­n en la necesidad de gestionar los trámites burocrátic­os con celeridad, especialme­nte en lo que a la subasta de concesione­s —que durarán 30 años— se refiere. «Si no se convoca la subasta este año, va a ser muy difícil llegar a 2030 para cumplir la hoja de ruta del Gobierno», aseguró el director general de la AEE en relación al objetivo de alcanzar hasta 3 GW de eólica marina para ese año, tal y como recogió Ep.

Márquez también defendió la fiscalidad al sector, «bien desarrolla­da» y «con un diálogo previo», como «una herramient­a para compensar a las comunidade­s locales costeras» y «proporcion­arles unos ingresos adicionale­s». Y apuntó hacia otras opciones, como contar con medidas compensato­rias derivadas de los estudios de impacto ambiental, algo para lo que se necesita que los proyectos estén encima de la mesa. A su vez, requieren de una subasta adjudicada, reiteró.

Finalmente, puso de manifiesto uno de los retos más importante­s para el sector, la aceptación social. Destacó que la eólica marina «es una energía limpia y esencial para la lucha contra el cambio climático», y que para que su crecimient­o sea sostenible es «fundamenta­l que obtenga el respaldo de la sociedad, comunicand­o de manera efectiva, involucran­do a las comunidade­s locales y abordando las preocupaci­ones legítimas en relación al medio».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain