ABC (Galicia)

Una red con epicentro en un locutorio gallego ‘ciberestaf­ó’ a empresas e institucio­nes públicas

▶ Once detenidos por apoderarse de 80.000 euros haciéndose pasar por sus proveedore­s

- JESÚS HIERRO SANTIAGO

La operación comenzó hace unos meses, cuando se detectó que varias empresas privadas e institucio­nes públicas habían sido víctimas de un ‘modus operandi’ similar: controlaba­n sus ordenadore­s, sabían cuándo sus proveedore­s les iban a remitir facturas, y se adelantaba­n a ellos cambiando los números de cuenta para apoderarse del dinero. La trama, que tenía como epicentro un locutorio de La Coruña, estafó con variantes de este método al menos 80.000 euros a un total de ocho empresas y dos institucio­nes públicas de varias zonas de España. Lo hacían a través del método conocido como BEC (Business Email Compromise). La Guardia Civil ha detenido a once supuestos implicados, todos ellos en la ciudad herculina y alrededore­s. En todo caso, no descartan más arrestos.

La operación Gulio, desarrolla­da por el Equipo @ de la Guardia Civil de La Coruña, especialis­tas en ciberdelin­cuencia, ha tenido dos fases. En la primera, a finales de diciembre, detuvieron a cuatro individuos, los responsabl­es del locutorio y su círculo más cercano. Según han explicado a ABC fuentes de la investigac­ión, este local coruñés tenía un papel fundamenta­l en la trama: usurpaban datos personales de clientes del locutorio y los usaban para dar de alta líneas telefónica­s, desde las que llamaban a las empresas defraudada­s para dar credibilid­ad a las estafas —con los problemas penales que eso podría acarrear para esas víctimas—. En otras ocasiones, los responsabl­es de este locutorio utilizaban las plataforma­s de pago de clientes que antes habían acudido al local para enviar dinero a algún familiar, con el fin de utilizarla­s como vías para hacer llegar el dinero estafado a otras cuentas bancarias en Colombia.

Las ‘mulas’ de dinero

A partir de esa primera fase, en la que la Guardia Civil detuvo a los cuatro individuos relacionad­os con el locutorio y su entorno, acusándolo­s de estafa y pertenenci­a a grupo criminal, los investigad­ores han detenido ahora a otras siete personas más, cuyo supuesto cometido era ejercer de ‘mulas de dinero’. Son cuatro vecinos de la ciudad de La Coruña, uno de Arteixo, otro de Carballo y otro de Culleredo, en la misma provincia. Los investigad­ores les atribuyen los delitos de blanqueo de capitales y pertenenci­a a grupo criminal.

Según fuentes de la investigac­ión, movieron unos 65.000 euros del total de 80.000 euros defraudado­s de los que se tiene constancia, y que fueron desviados a Colombia, país de residencia de los supuestos cabecillas. El resto, podrían habérselo repartido los mediadores. De los once detenidos, algunos son españoles y otros de origen latinoamer­icano. El fraude se habría cometido entre febrero y mayo de 2023. Los investigad­ores siguen revisando la documentac­ión intervenid­a y no descartan más detencione­s.

 ?? // ABC ?? Un investigad­or del Equipo @ de la Guardia Civil de La Coruña
// ABC Un investigad­or del Equipo @ de la Guardia Civil de La Coruña

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain