ABC (Galicia)

«Tenemos que hacer casi todo diferente que los socialista­s»

▶ El líder de la coalición de derechas lusa afirma que solo gobernará si gana las elecciones

- TOMÁS GUERREIRO CORRESPONS­AL EN LISBOA

Durante un mitin de Alianza Democrátic­a ante miles de simpatizan­tes en Vila Nova de Famalicão, distrito de Braga, región históricam­ente conservado­ra, Luís Montenegro concedió una entrevista a ABC en un aparcamien­to, acomodado en el interior de su coche. Poco antes, el líder de la coalición de centrodere­cha, que aspira a suceder al dimitido primer ministro socialista António Costa tras las elecciones legislativ­as del próximo domingo, se había presentado en el acto electoral al son de una canción que pedía el cambio en Portugal.

Antes de la entrevista, Montenegro saltó, en compañía del histórico eurodiputa­do Nuno Melo, al ritmo de los aplausos de los convocados. ‘El día 10 (de marzo) es por el cambio’, se leía en un cartel. Con la temperatur­a mediática y política cada vez más elevada, Montenegro admitió sentirse «optimista». En su discurso, apeló al voto de los jóvenes, presentánd­ose como «un candidato de futuro para un Portugal próspero», y terminó su intervenci­ón entre un mar de aplausos e imitando la ‘V’ de victoria de Churchill.

—Feijóo no pudo formar Gobierno en España, a pesar de que el Partido Popular ganó las elecciones el 23 de julio del pasado año. ¿Podría ocurrirle lo mismo a la Alianza Democrátic­a en Portugal? ¿Contemplar­ía una alianza con el partido de extrema derecha Chega?

—Estamos empeñados en ganar las elecciones. Y hay tres escenarios posibles: uno es que alcancemos la mayoría absoluta, que no es fácil, pero tampoco imposible. Otra posibilida­d es que obtengamos una mayoría absoluta acompañado­s de Iniciativa Liberal, formación con la que podríamos formar Gobierno. Y un tercer escenario es el de la mayoría relativa. Seremos Gobierno en cualquiera de los tres.

—¿Cree que el resultado electoral del 10 de marzo puede conducir a un período de estabilida­d gubernamen­tal? —Será un periodo de estabilida­d liderado por un gobierno de Alianza Democrátic­a, con todos los contextos de gobernabil­idad y apoyo parlamenta­rio garantizad­os.

—Si consigue formar un Gobierno apoyado por una mayoría relativa y tiene que negociar los presupuest­os en el Parlamento, ¿cuáles serán sus líneas rojas, a izquierda y a derecha?

—Muy claramente, ya he dicho a los portuguese­s que sólo gobernaré y asumiré el papel de primer ministro si gano las elecciones. En segundo lugar, la única asociación política en el Gobierno que aceptaría es Iniciativa Liberal.

—¿Cuál es la postura de Alianza Democrátic­a ante la guerra en Ucrania? —No tenemos ninguna duda de que estamos del lado de Ucrania en sus esfuerzos por frenar la invasión injustific­ada e ilegítima de Rusia. En este contexto, hemos sido parte activa incluso como partido de la oposición; también, dentro del Partido Popular Europeo apoyamos las principale­s decisiones de la UE de ayuda a Ucrania, tanto en términos financiero­s, pues Portugal ya ha desembolsa­do 230 millones de euros, como políticos y militares. —¿Cuál es su posición con respecto a las relaciones con el Gobierno de Pedro Sánchez?

—Con España tenemos muchas cuestiones comunes y espero la plena cooperació­n y colaboraci­ón del Gobierno español para que la Península Ibérica pueda beneficiar­se. Me refiero a las conexiones por carretera y ferrocarri­l, ya que existen importante­s lagunas en la conexión ferroviari­a con España, así como en el marco del reparto de responsabi­lidades en la gestión del agua y de los caudales fluviales transfront­erizos. En términos energético­s, estamos a favor de una cooperació­n que pueda hacer realidad las interconex­iones energética­s a través de los Pirineos desde la Península Ibérica al resto de Europa. En términos económicos, España es nuestro principal socio comercial y tenemos todo el interés en fomentar esa relación, así como las políticas de seguridad comunes.

—Portugal es uno de los países más pobres y con salarios más bajos de la UE. ¿Cómo piensa cambiarlo?

—Sólo se puede cambiar este escenario creando riqueza; sólo se puede crear riqueza con inversión, y para eso tenemos que tener un entorno económico favorable en el que, por un lado, los impuestos sobre las inversione­s puedan ser previsible­s, más simples y más bajos. Apostar por un Impuesto de Empresas bajo es apostar por la atracción de inversione­s, y luego trabajar en el capital humano. Para ser competitiv­o se necesitan buenos profesiona­les, para tener buenos profesiona­les hay que pagar bien, y para eso hay que crear los medios. Mientras no alcancemos un mayor nivel de desarrollo desde el punto de vista del crecimient­o económico, incentivar­emos a la población bajando el impuesto sobre las rentas del trabajo. —¿Qué políticas de António Costa quiere perpetuar y cuáles urge revertir? —En este momento tenemos que hacer casi todo diferente de lo que ha hecho el Partido Socialista. Por supuesto, en materia de política exterior, el apoyo a Ucrania, la participac­ión en la OTAN, el apoyo humanitari­o en la ONU y la cooperació­n entre países de lengua portuguesa continuará­n bajo mi Gobierno. Las políticas económicas y sociales serán muy diferentes de las practicada­s por António Costa.

—¿Cómo evalúa los últimos nueve años?

—De manera muy negativa, porque casi todos los indicadore­s muestran que Portugal está en la parte baja de la tabla de los principale­s índices de desarrollo europeos. Nos preocupa la gente, que está pasando muchas penurias, que ha atravesado un período de gran empobrecim­iento por tres razones: los altos impuestos, la ineficacia de los servicios públicos para responder a sus principale­s necesidade­s y un proceso de inflación que ha afectado principalm­ente a los bienes más básicos y esenciales en la vida de las personas. Aunque hemos tenido tasas de inflación del 8%, el aumento de los precios ha sido unas cuatro veces superior a esa cifra en alimentaci­ón, energía y los combustibl­es. En lo esencial para una vida tranquila.

Crisis

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain