ABC (Galicia)

Lula dice a María Corina Machado que «no llore» y asuma su inhabilita­ción

▶ Junto a Pedro Sánchez, el presidente brasileño dijo sentirse «feliz» de que haya fecha para las elecciones en Venezuela

- DAVID ALANDETE SAO PAULO

Ante la inhabilita­ción de María Corina Machado para ser candidata a las elecciones presidenci­ales que tendrán lugar en Venezuela el 28 de julio, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, manifestó que la opositora debería dejar de «llorar» y aceptar la decisión de la dictadura de Caracas. Lula, que fue inhabilita­do en 2018 por un caso de corrupción, dijo: «En lugar de ponerme a llorar, elegí a otro candidato, que disputó las elecciones».

Ese candidato era Fernando Haddad, hoy ministro de Hacienda, quien perdió los comicios limpiament­e frente a Jair Bolsonaro. Tanto Estados Unidos como la Unión Europea consideran que la inhabilita­ción de María Corina Machado por apoyar las sanciones de la Casa Blanca es ilegítima, una decisión arbitraria de la dictadura para perpetuars­e en el poder.

De este modo, Lula, presidente de la mayor economía suramerica­na, con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez al lado durante su visita oficial a Brasil, instó a Machado a aceptar la decisión de un Tribunal Superior Electoral supeditado a la dictadura de Maduro.

Cuestionar las elecciones

Tanto Lula como Sánchez recomendar­on a los opositores venezolano­s que no entren a poner en duda los resultados electorale­s si pierden. Primero, Lula denunció que su predecesor, Bolsonaro, haya puesto en duda la transparen­cia de las elecciones presidenci­ales, algo de lo que no hay pruebas. «No podemos poner en tela de juicio elecciones antes de que se realicen, esto lleva a problemas, necesitamo­s asegurar la presunción de inocencia hasta que haya elecciones para después decidir si fueron democrátic­as porque, claro, no todos los candidatos que pierden aceptan», señaló el mandatario brasileño.

Sánchez se declaró satisfecho con que Maduro haya anunciado la fecha de las elecciones, y añadió: «Yo también tengo gente en la oposición que ha cuestionad­o el resultado de las elecciones».

Un buen número de opositores venezolano­s le recordaron a Lula el jueves que las elecciones de 2018 ya fueron considerad­as fraudulent­as, y tanto EE.UU. como la UE considerar­on la victoria de Maduro ilegítima. Tanto es así que reconocier­on como sustituto al presidente opositor de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó. Un cambio de tendencia política a la izquierda en el continente americano ha ayudado a rehabilita­r a Maduro.

La propia Machado acusó a Lula de machismo en sus palabras. «¿Yo llorando?», tuiteó Machado en la red social X. «¿Lo dice porque soy mujer? Usted no me conoce. Estoy luchando para hacer valer el derecho de miles de venezolano­s que votaron por mí en las primarias y los millones que tienen el derecho de hacerlo en unas elecciones presidenci­ales libres», añadió.

Machado ganó las primarias en otoño, pero fue inhabilita­da por la dictadura. La Casa Blanca aceptó levantar sanciones a Venezuela y liberó al testaferro de Maduro, Alex Saab, a cambio de que aceptara la candidatur­a de Machado, ente otras concesione­s. Maduro aceptó, permitió a Machado acudir a la justicia electoral, pero esta confirmó su inhabilita­ción. Ahora, Biden ha dado a Maduro de plazo hasta abril para que retire esa inhabilita­ción o volverá a imponer sanciones.

Lula, con tono desafiante, declaró a la prensa en la comparecen­cia junto a Sánchez posterior a una bilateral: «Pueden escribir esto, el presidente Lula se dice feliz de que haya fecha para las elecciones de Venezuela». Y recomendó a Machado que acepte sus reveses, recordando que él perdió varias veces las elecciones y en 2018 no se pudo presentar.

En realidad, Lula resultó condenado por corrupción y hasta fue a la cárcel, pero el caso fue anulado después por errores de procedimie­nto y coordinaci­ón supuestame­nte ilícita entre la Fiscalía y el magistrado Sergio Moro.

El mandatario brasileño argumentó que en el caso venezolano hay que permitir que Maduro organice las elecciones en sus propios términos, que invite él a observador­es internacio­nales, y después ya evaluar si el resultado es lícito o no, a posteriori. Es lo que sucedió en las elecciones presidenci­ales de 2018, y tanto Washington como Bruselas las condenaron por fraudulent­as. Además, Lula pidió junto a Sánchez «el final del bloqueo americano a Venezuela, y el final del bloqueo americano también a Cuba».

La opositora venezolana responde al líder brasileño: «¿Yo llorando? ¿Lo dice porque soy mujer? Usted no me conoce»

 ?? // REUTERS ?? María Corina Machado en su casa de Caracas, en una imagen de archivo
// REUTERS María Corina Machado en su casa de Caracas, en una imagen de archivo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain