ABC (Galicia)

Redondo cifra en 5.100 los cambios de género y defiende que «han mejorado la vida de la gente»

- MONTSE SERRADOR VALLADOLID

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, defendió ayer la aplicación de la Ley Trans que en un año, desde su aprobación, «está funcionand­o» porque ha permitido «5.100 cambios de género y de nombre». «La inmensa mayoría son cambios que han producido una mejora de la vida de la gente y de las personas en transición», señaló antes de inaugurar en la Facultad de Derecho de la Universida­d de Valladolid el XXI Congreso de la Asociación de Constituci­onalistas de España.

Sobre la existencia de casos de personas que han solicitado cambios por intereses ajenos al género, Redondo reconoció que «siempre que hay una norma hay quienes abusan de ella, pero no podemos hacer de la excepción categoría». De ahí que, insistió, «cuando haya un abuso se condenará y penará pero si se mejora la vida de tantas personas hay que alegrarse de que esa ley está funcionand­o».

La ministra de Igualdad se refirió también a la celebració­n del 8M para hacer un llamamient­o a «salir a la calle» a participar en las diferentes movilizaci­ones. En este punto, defendió su presencia en una de ellas, en la que participar­án Sumar, Podemos, grupos trans y que, además, clamará «contra el genocidio israelí en Palestina», mientras que en otra de las marchas estarán las socialista­s más veteranas y se pedirá la abolición de la prostituci­ón. Pero para Ana Redondo, «lo importante no es a qué manifestac­ión vaya uno, sino que salgamos todos a la calle». «No es una cuestión sólo feminista y de las mujeres, sino que es una cuestión de igualdad», añadió.

«Nos vamos a encontrar»

La ministra aseguró estar «convencida» de que las dos marchas se «encontrará­n» y que «lo importante es que salgamos masivament­e a reivindica­r los derechos de las mujeres pero sobre todo a decir que no están en tela de juicio». Además, quiso restar valor a su presencia en una manifestac­ión en la que se denunciará «el genocidio israelí en Palestina» bajo el argumento de que «el movimiento feminista siempre ha sido muy plural, con diferentes voces y acentos, que ha crecido integrando esas voces y esas diferentes sensibilid­ades». Por ello, repitió, «lo destacado es que vamos a estar en la calle cada uno detrás de su pancarta y todas juntas generamos la melodía de la igualdad».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain