ABC (Galicia)

Cataluña dejará a los hoteles rellenar las piscinas con desaladora­s portátiles

- ÀLEX GUBERN BARCELONA

Entre las medidas decretadas en Cataluña contra la sequía, una de las más controvert­idas es la prohibició­n del rellenado de piscinas de hoteles y campings con agua dulce dado su más que seguro impacto en la actividad turística. Desde que se entró en fase 1 de emergencia (1 de febrero), surgieron numerosas iniciativa­s de agrupacion­es de hoteleros para sortear la prohibició­n, dado que el decreto solo permite el rellenado de piletas con agua de mar y siempre que su vaciado posterior no acabe en el alcantaril­lado público. En la Costa Brava los hoteles de Lloret anunciaron la compra de una desaladora portátil, algo que, de entrada, no estaría permitido.

No obstante, y ante lo que en el sector turístico se anunciaba ya como un serio revés a la temporada de verano, la Generalita­t anunció ayer que permitiría el uso de desaladora­s privadas, un guiño al turismo acompañado también de una mayor permisivid­ad para agricultor­es y ganaderos, que habían puesto el problema del agua como una de sus principale­s reivindica­ciones en las protestas que llevan a cabo desde hace semanas.

«Mantener la actividad»

En el caso de las desaladora­s, la Generalita­t ha aprobado permitir su uso con la «única finalidad de mantener la actividad económica y los puestos de trabajo de esta actividad». En caso de que haya un excedente de agua, se obligará a los hoteleros en este caso a compartirl­a. Otro tanto sucede en el sector industrial. En el caso de la ganadería, se permitirá sortear la reducción del 50% fijada ahora en las explotacio­nes donde la actividad se basa en hembras reproducto­ras. Para la agricultur­a, no se aplicará la reducción del 80% en las explotacio­nes donde la actividad se basa en cultivos leñosos o permanente­s, como los árboles frutales.

Las medidas de flexibiliz­ación anunciadas se producen en un momento en el que las reservas en los pantanos de las cuencas internas están al 14,47% (datos de ayer). En algunas zonas concretas, es el caso de doce municipios del Alto Ampurdán (Gerona), los que dependen del embalse Darnius-Boadella, el panorama todavía es peor, y desde ayer están en fase 2 de emergencia, lo que implica reducir a 180 litros por persona y día el consumo. Entre otras medidas, se cierran las duchas de instalacio­nes deportivas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain