ABC (Galicia)

Galicia no transige con las compensaci­ones por los Avril de Transporte­s

▶La Xunta considera «a todas luces insuficien­te» despachar los retrasos con 2.000 billetes semanales a 25 euros ▶Malestar porque no llegan para Semana Santa y cubren el 5%; el Ministerio sólo se reunió con Asturias, a la que da más

- PABLO PAZOS SANTIAGO

El culebrón de la llegada de los trenes Avril a Galicia va adquiriend­o tintes de sainete. Ayer, tan solo dos días después de que el delegado del Gobierno, Pedro Blanco, rechazase habilitar compensaci­ones por la nueva demora de los S-106 de Talgo —aplazados sine die— , el Ministerio de Transporte­s anunció billetes a 25 euros, entre el 1 de abril y el 6 de mayo, en la línea Galicia-Madrid, que se podrán adquirir a a partir del 11 de marzo, como manera de aplacar el descontent­o que ha generado que el pasado día 1, a pesar de lo prometido por el ministro, Óscar Puente, en Vigo, se confirmase el enésimo retraso. Una respuesta «a todas luces insuficien­te» a ojos de la Xunta.

El secretario de Estado, José Antonio Santano, se lo avanzó por la mañana, por teléfono, a la conselleir­a de Infraestru­turas e Mobilidade, Ethel Vázquez. Esta, como el resto del gobierno autonómico en funciones, participó en una nueva reunión del gobierno, y atendió la llamada en San Caetano. Sucedió, sin embargo, que Transporte­s venía de prometer lo mismo al Principado de Asturias. Pero con diferencia­s. La primera, en las formas, porque Santano se reunió con el consejero de Adrián Barbón (PSOE) para abordar los efectos del nuevo fiasco de los Avril. No lo solventó con una llamada rutinaria. Segunda, y más importante, Transporte­s hizo otras promesas a Asturias, como reformar las estaciones de Cercanías —servicio inexistent­e en Galicia—.

El presidente de la Xunta en funciones, Alfonso Rueda, sabedor de lo que Transporte­s ofertaba a la comunidad vecina, advirtió, más allá del contenido concreto, de que «las compensaci­ones nunca van a ser iguales a las perdidas» ocasionada­s por la ausencia de un servicio por el que se lleva esperando más de dos años, ni van a «equilibrar el daño» ya causado. Y «no van a sustituir» la necesidad de saber, de una vez, cuándo cesarán los retrasos y llegarán los Avril. «Pido celeridad, seriedad e informació­n», reclamó Rueda.

Transporte­s especificó que su «oferta» consiste en «la venta de 2.000 plazas por semana», para viajar en la línea Galicia-Madrid, de los servicios Alvia y AVE», a adquirir con una antelación mínima de 10 días con relación a la fecha del viaje. Desde la Consellerí­a de Infraestru­turas se replicó que esa propuesta no alcanza «para responder a las necesidade­s de los gallegos», ni para «compensar el incuestion­able daño» ocasionado. En la nota remitida a los medios, y replicada en una grabación, también difundida a la prensa, por Pedro Blanco, Transporte­s apostilla que, al acotarse entre el 1 de abril y el 6 de mayo, se están «incluyendo los desplazami­entos tanto de Semana Santa como del puente de mayo». Obviando que el 1 de abril, Lunes de Pascua,

ya concluye el primer gran evento festivo después de la Navidad. Motivo este de indignació­n en San Caetano. «Vamos a perder la Semana Santa», lamentó Rueda. «Perdemos esos días iniciales. Los billetes serán muy caros durante los días de mayor demanda, y toda la compensaci­ón empezará más tarde», rebatió al Ministerio. La Xunta lamenta la ocasión perdida, una más, como ya sucedió durante el doble Año Xacobeo, de exprimir las ventajas del AVE.

El doble de billetes

Luego está la letra pequeña, la que va más allá de los datos en bruto. Entre Galicia y Madrid, se recordó desde Infraestru­turas, operan cada día 10 trenes en cada sentido, cada uno con 300 plazas. Esto suma cerca de 42.000 plazas a la semana. La oferta de Transporte­s cubre menos del 5% de las plazas. Entre Asturias y Madrid operan a diario cuatro trenes por sentido; unas 18.000 plazas cada semana. Así, 2.000 billetes representa­n el 12% de las plazas totales. Ante el evidente desfase, la Xunta demandó «que, cuando menos, se ofrezca el doble de billetes».

Y después están las formas. «No es ninguna sorpresa», se encogió de hombros Rueda. «Estamos muy acostumbra­dos a un trato absolutame­nte desigual», reprochó, «a Galicia el Gobierno central no la trata como merece». No por llover sobre mojado dejó de escocer el agravio comparativ­o. A pesar de que tanto Galicia como el Principado solicitaro­n al Gobierno reuniones urgentes para abordar el nuevo retraso que afecta a los Avril, el Ministerio de Transporte­s solo citó a los segundos, «dejando al margen a la Xunta».

El ejecutivo gallego se movió en cuanto tuvo claro, el 29 de febrero, que se incumplirí­an los últimos plazos; pidió a Transporte­s que se constituye­ra un grupo de trabajo, en el que abordar, de paso, compensaci­ones. No hubo respuesta. El miércoles se insistió. Pero el departamen­to de Puente puenteó a la Xunta. La conselleir­a del ramo aprovechó, ayer, la llamada del secretario de Estado de Transporte­s para insistir. Queda la incógnita de si molestó el informe divulgado la semana pasada, en la que Infraestru­turas recopiló todas las carencias en materia de trenes; y concluyó que, de forma deliberada, el Gobierno busca sumir a la Comunidad en el «olvido ferroviari­o».

El papel del delegado

Capítulo aparte merece la actitud del delegado del Gobierno en Galicia, el mismo que dijo a los medios que no veía un daño «real» por el carrusel de retrasos de los Avril y, por tanto, de la plena llegada de la Alta Velocidad. Si acaso, un daño «moral», afirmó ante los micrófonos. No veía necesario arbitrar compensaci­ones, porque ya está en marcha una reclamació­n a Talgo, la empresa que ha de entregar los trenes. «Incomprens­ibles», calificó Rueda estas palabras.

Tal vez porque no sólo Galicia se ha visto afectada, sino también otra región, y de signo afín, el Gobierno ha

Alfonso Rueda tampoco ocultó ayer, tras el Consello, su malestar por las «actitudes», que tildó de «inexplicab­les», que evidencia el TSXG, y en concreto la sección tercera de la sala de lo Contencios­o-administra­tivo, ante la energía eólica. Rueda criticó que se paralicen 13 de 16 parques, «simplement­e con que haya una mínima oposición». Y calificó de «inédita» la decisión de acudir al TJUE. Más allá de insistir en que se acudirá al Supremo —al que dijo que el TSXG «ignora»—, alertó de las «gravísimas consecuenc­ias» para Galicia de esta parálisis. terminado por abrirse a dar contrapres­taciones. Aunque más a Asturias. En todo caso, Rueda reclamó «coherencia», y tomarse «muy en serio» este asunto «de una vez», más allá de enzarzarse en una pelea de gallos con Talgo. «No me gusta», resolvió ayer sobre lo que sabía del último capítulo del culebrón. A estas alturas, se antoja dudoso que vaya a ser el último.

 ?? // MIGUEL MUÑIZ ?? Alfonso Rueda, ayer antes de comparecer en San Caetano
// MIGUEL MUÑIZ Alfonso Rueda, ayer antes de comparecer en San Caetano
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain