ABC (Galicia)

Rueda mantiene el tándem PazosPrado para la pugna en O Hórreo

▶Premia el «buen» papel de su portavoz parlamenta­rio en la pasada legislatur­a; junto a la secretaria general, un dúo rocoso para contrarres­tar a la oposición ▶Dos caras nuevas en la dirección del grupo: Cristina Sanz y María M. Allegue

- PABLO PAZOS SANTIAGO

Presume el PP gallego de ser previsible. Lo era con Alberto Núñez Feijóo y no ha dejado de serlo con Alfonso Rueda. Lo lógico era seguir apostando por quien ya se fajó durante algo más de tres meses, tiempo suficiente para probar su valía, pero muy escaso para considerar que ya había agotado su cometido. Y no hubo sorpresas. El líder conservado­r mantiene su confianza en Alberto Pazos como portavoz del Grupo Popular en el Parlamento gallego. «Merecía continuar ya en esta legislatur­a desde el principio», comentó ayer Rueda ante los medios, después de que el PPdeG informase de los nombres que encabezará­n el grupo parlamenta­rio, registrado por la mañana en la Cámara. Rueda elogió a Pazos por su desempeño tras sustituir a Pedro Puy, reclamado por Feijóo en Madrid – «lo hizo francament­e bien»-, y lo situó como principal argumento para darle continuida­d. Era el «mejor» candidato, lo alabó Paula Prado, número dos del PPdeG.

La de Pazos es una designació­n que se daba prácticame­nte por descontada, por la experienci­a que acumula, fogueado ya en la portavocía, tiempo en el que le tocó fajarse con la oposición, sin ir más lejos, durante la politizaci­ón del vertido de pélets, antes de la campaña electoral. A esto suma su recorrido en el Parlamento, como diputado en las dos últimas legislatur­as y el precedente de 2012-13. Para redondear su ‘expertise’, Feijóo confió en él como secretario de Organizaci­ón del PPdeG, y fue director xeral de Administra­ción Local de la Xunta (2013-16).

En septiembre, su nombramien­to ya fue saludado por BNG y PSdeG con aspereza y sin el menor asomo de cortesía parlamenta­ria. Especialme­nte por parte de Ana Pontón, quien aseguró que Rueda optaba por la opción más ultra. Todo un piropo para Pazos, que no elude entrar en el cuerpo a cuerpo con sus rivales ni escamotea los debates más caldeados. Justo lo contrario. Es más de la escuela de Miguel Tellado que de Puy. En todo caso, Pontón ya dijo, antes de arrancar la legislatur­a, que esperaba a un PP gallego «más prepotente y más absolutist­a que nunca».

Tampoco causó ninguna sorpresa que la secretaria general del PPdeG, Paula Prado, continúe como viceportav­oz; la exigencia de ser la número dos del partido ya provocó en su momento que Rueda no le sobrecarga­se de trabajo, ante el encargo de diseñar (con éxito, se demostró el 18F), la campaña de las autonómica­s. Pasado el ciclo electoral, sigue antojándos­e más razonable no compaginar dos funciones de alta demanda. Diputada en las cuatro últimas legislatur­as, con bagaje como viceportav­oz, pocas presentaci­ones precisa. Junto a Pazos, un tándem rocoso para repeler los ataques de la oposición. Completan la dirección del grupo dos rostros nuevos: Cristina Sanz Arias (Lugo) y María Martínez Allegue (Pontevedra); sustituyen a Marisol Díaz Mouteira y Raquel Arias. «Mezclamos una parte de experienci­a» con una «dosis de renovación importante», expuso Rueda. Las dos incorporac­iones, aseguró, «aportan esa potencia en femenino que tiene una gran parte del grupo».

El presidente del PPdeG avaló que ambas cuentan con «experienci­a política» y «conocen bien la administra­ción», con el matiz de que una ya conoce la ‘casa común’ de los gallegos y la otra es novata. Sanz Arias, edil en Lugo, ya se sentó en la bancada popular en la anterior legislatur­a, tras ostentar el cargo de subdirecto­ra de inversión del Igape. En O Hórreo llevó cuestiones econó

Primera discordanc­ia El Grupo Socialista, con 9 diputados, pretende tener tres viceportav­oces, como PP y BNG, con las pertinente­s retribucio­nes económicas

En ese momento de ilusión ofreció el polígono de Ribadeo como sede

Cuando el BNG suspiraba por Altri

Corría el año 2021, estábamos saliendo de la pandemia, y la multinacio­nal Altri comunicó su intención de instalar una fábrica de fibra textil vegetal en Galicia.

No tenían claro donde, pero sí que querían aprovechar la masa forestal gallega para convertirl­a en un material con el que después hacer tejidos.

Todas las comarcas querían albergar un proyecto que supondría generar más 2.000 empleos directos en un sector, el industrial, que paga más y ofrece mejores condicione­s que otros. ¿Por qué la situación económica de País Vasco o Madrid es mejor que la de Galicia? ¿Por qué hay más oportunida­des? No es que sean más listos ni que estén tocados por la barita de Dios, sino porque tienen más fábricas.

En ese momento de ilusión el BNG ofreció el polígono industrial de Ribadeo, en Lugo, como sede de Altri. Lo hacían por boca de Fernándo Suárez, entonces alcalde y que llegó incluso a enviar una carta a la dirección de la multinacio­nal portuguesa para explicarle­s por qué su pueblo era una buena localizaci­ón.

Los argumentos se los compro todos: revaloriza­ría la masa forestal de la Mariña de Lugo y supondría un revulsivo económico para la zona.

Tres años después, ese mismo partido define el proyecto de Palas de Rei (el mismo que querían para Ribadeo) como una «bomba medioambie­ntal» que va a arruinar la comarca. Presionan para que no salga adelante y se suman con entusiasmo a los grupos que solo ven inconvenie­ntes en un proyecto industrial único en Europa.

¿Ecologismo convencido o miedo a que el proyecto salga bien y el mérito sea de otros? La situación da que pensar, no es lógico compatibil­izar el «Alcoa non se pecha» con el «Altri non se abre».

Se iba a acabar el mundo cuando se levantó la planta de Reganosa en Mugardos, a día de hoy los mismos que se concentrab­an a la entrada de los gaseros en la ría de Ferrol clamarían contra la destrucció­n de empleo industrial si se anunciase un cierre. Son las contradicc­iones de la izquierda en Galicia. Nada nuevo bajo el sol.

 ?? // ABC ?? Paula Prado y Alberto Pazos, durante una comparecen­cia en el parlamento gallego, en imagen de archivo
// ABC Paula Prado y Alberto Pazos, durante una comparecen­cia en el parlamento gallego, en imagen de archivo
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain