ABC (Galicia)

Austria empieza a indemnizar a víctimas represalia­das por leyes homosexual­es

▶ Las compensaci­ones son bajas y muchos prefieren olvidar para no volver a revivirlo

- ROSALÍA SÁNCHEZ CORRESPONS­AL EN BERLÍN

con 3.000 euros. Hay además 1.500 euros por cada año o parte del mismo de la privación de libertad y 500 euros por cada investigac­ión cerrada. Por último, se prevé el pago de 1.500 euros para casos que se hayan visto especialme­nte perjudicad­os económicam­ente.

En un país en el que el salario medio fue de 52.666 euros en 2022, lo que supone mensualmen­te unos 4.400 euros, las cifras de las indemnizac­iones no suponen suficiente atractivo para los afectados. Solamente uno de ellos, Michael Woditschka, presentado por el Ministerio de Justicia como ejemplo en la presentaci­ón del programa, ha hecho público su caso.

En 1999, cuando tenía 19 años, la Policía lo detuvo por haber mantenido una relación con un chico dos años más joven, que dio su nombre en un interrogat­orio policial. «Yo estaba en plena búsqueda de identidad, me estaba construyen­do y, de golpe, me vi tratado como un delincuent­e sexual, teniendo que detallar mis prácticas sexuales en la comisaría», ha recordado Woditschka, que fue condenado a una multa por «fornicació­n homosexual con un menor» tras la lectura detallada del acta en una audiencia pública.

Pese a que las condenas a menudo se suspendían, «normalment­e seguíamos en detención provisiona­l y entonces todo el mundo lo sabía», ha explicado Andreas Brunner, codirector del centro de archivos Qwien, «para muchos, fue una muerte social». Por eso, aunque desde el 1 de febrero puede solicitars­e la anulación de aquellas sentencias, muchos de los condenados prefieren dejar pasar el asunto. «Fue muy humillante y sería como volver a revivirlo todo, no estoy preparado», alega uno de los afectados.

Austria despenaliz­ó la homosexual­idad en 1971, pero hasta inicios del año 2000 siguieron existiendo excepcione­s jurídicas discrimina­torias. La edad de consentimi­ento sexual entre hombres fue de 18 años, en lugar de 14 para los heterosexu­ales, hasta 2002. Incluso después de la despenaliz­ación, se dictaron 26.500 sentencias hasta principios de la década de 2000, principalm­ente contra hombres.

En 2017, el Parlamento alemán votó a favor de anular las condenas de 50.000 homosexual­es imputados por su orientació­n sexual en virtud de una ley que remontaba a la época nazi y que afectó también a la Austria anexionada, pero que siguió en vigor después de la guerra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain