ABC (Galicia)

Visto bueno al sistema de citas del Sergas: no es un ‘triaje encubierto’

▶ El TSXG avala el XIDE y rechaza el recurso interpuest­o por el Consello de Médicos

- NOELA VÁZQUEZ SANTIAGO

La justicia gallega comunicó ayer su decisión de desestimar el recurso interpuest­o por el Consello Galego de Colexios de Médicos en el que solicitaba­n la retirada del programa de citación XIDE (Xestión Integral da Demanda en Equipo), implantado por la Consellerí­a de Sanidade a finales de 2021. Se trata de un modelo propio de gestión de demanda que, en base a un algoritmo, ofrece a los pacientes la cita de Atención Primaria más adecuada según sus indicacion­es, y que recibió duras críticas de parte de algunos profesiona­les del sector, que denunciaba­n que se trata de un triaje encubierto llevado a cabo por personal administra­tivo y no sanitario. Motivos que ha rechazado el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), avalando así el sistema puesto en marcha por la Xunta, que ya opera en más del 90% de los centros sanitarios de la Comunidad.

En abril del año pasado, y como ya había anunciado con anteriorid­ad, el Consello Galego de Médicos interponía un recurso contencios­o-administra­tivo contra la resolución desestimat­oria de Sanidade ante la petición de la retirada del sistema –cuya fase piloto se puso en marcha en 2021–, fundamenta­do en nueve motivos. Entre ellos, criticaban que el personal que lo maneja es administra­tivo y no sanitario, por lo que excede las funciones que tiene encomendad­as; que se trata de un sistema de triaje encubierto realizado, nuevamente, por personal administra­tivo; que vulnera el derecho a la confidenci­alidad de los datos médicos, y falta de transparen­cia en la elaboració­n del algoritmo. Además, denunciaba­n que se trata de un programa con naturaleza reglamenta­ria, por lo que debería haberse elaborado con arreglo al procedimie­nto previsto al efecto; y que el plan carece de transparen­cia al no haberse sometido al Comité Técnico de Atención Primaria.

Motivos rechazados por el alto tribunal gallego, que avala el uso de esta herramient­a. De este modo, los magistrado­s señalan que el XIDE «ni es un triaje, ni un sistema ‘encubierto’ de triaje [...] pues no va encaminado a valorar o diagnostic­ar al paciente, función que tan sólo se le encomienda al personal sanitario». Asimismo, ante la declaració­n del letrado del Consello Galego de Médicos, que afirmó en la vista oral que «su postura no es contraria al programa XIDE, pero siempre que esté supervisad­o por un facultativ­o», los magistrado­s indican que el sistema estuvo supervisad­o por facultativ­os sanitarios durante los trabajos técnicos de definición de los algoritmos, y que «también existe la posterior supervisió­n en el caso de que el personal de servicios generales no pueda dar la respuesta auxiliar encomendad­a por resultar imposible o dudoso el traslado o volcado de los datos que debe realizar al programa».

«Falta de transparen­cia»

Sobre la presunta falta de transparen­cia del algoritmo del programa, los letrados indican que no es más que un «un patrón o documento de uso interno que recoge operacione­s básicas para la solución de un problema», en este caso en base a datos previament­e definidos por un comité de expertos, «sobre los motivos de consulta» que indica el paciente. Todo ello, «con la finalidad de hacer más eficaz el sistema de citación para que reciban asistencia a cargo de quien tiene facultad para ello: el personal sanitario».

Del mismo modo, la sala del alto tribunal tampoco comparte que se vea en riesgo la confidenci­alidad de los pacientes, «obligados a contar a personal no sanitario una problemáti­ca que es de índole sanitaria», como criticaba el Consello Galego de Médicos. Los magistrado­s señalan que «el paciente siempre puede pedir consulta telefónica, sin que venga obligado a hacerlo de forma presencial, ni a facilitar datos o informació­n de índole sanitaria que no quiera aportar, sino tan sólo el motivo de la consulta para proceder a su debida atención por los profesiona­les sanitarios», una cuestión que ocurre también con la asistencia especializ­ada y de urgencias.

Finalmente, el TSXG destaca que no se trata de un reglamento, sino de un «instrument­o o herramient­a que ejecuta y emplea el personal estatutari­o del Servicio Galego de Saúde para dar apoyo eficaz a la gestión asistencia­l dirigida». Y añade que «nada impedía que para la debida ejecución del Plan Gallego de Atención Primaria para los años 2019 a 2021 se pudieran implantar programas como el de citación de los usuarios del sistema sanitario, como así se hizo, una vez recabados los informes internos y externos que obran en el expediente administra­tivo». Todo ello en una sentencia que, en todo caso, no es firme, pues contra ella cabe recurso.

El programa de Xestión Integral da Demanda en Equipo, nacido en 2021, funciona en el 90% de los centros de salud gallegos

 ?? // EP ?? Una mujer sale de un centro de salud en Vigo el pasado mes de enero
// EP Una mujer sale de un centro de salud en Vigo el pasado mes de enero

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain