ABC (Galicia)

Sanidade ofreció a más de 90.000 mujeres entrar en el cribado de cáncer de cérvix

- R. S. SANTIAGO

El conselleir­o de Sanidade en funciones, Julio García Comesaña, reveló ayer que la Xunta ya le ha ofrecido a cerca de 90.000 mujeres participar en el cribado de cáncer de cérvix que funciona en toda Galicia, con una participac­ión efectiva de cerca del 60%. En concreto, se han analizado más de 52.000 muestras, de las que el 94,1% resultaron negativas en el virus del papiloma humano. En lo tocante a las lesiones detectadas, el conselleir­o refirió que hay 253 mujeres en seguimient­o y 13 con cáncer de cérvix confirmado. Más allá de las cifras, el titular de la cartera destacó la figura profesiona­l de la matrona en la adhesión de las mujeres al programa y ha trasladado su reconocimi­ento al colectivo. Desde diciembre del año pasado, este programa funciona en todas las áreas sanitarias gallegas, tras arrancar en Lugo en 2020 y tener como tope el 2029 para su completa implantaci­ón.

La crisis de la vivienda que sacude el mercado inmobiliar­io español, y en la que Galicia no es una excepción, impacta especialme­nte contra las familias que menos recursos tienen. Con una escalada de los precios de los alquileres que no tiene freno y unos requisitos cuasi imposibles para embarcarse en una hipoteca, son más de 100.000 familias gallegas las que no tienen otra opción habitacion­al que no pase por una vivienda de protección oficial. Lo denuncian así desde la Federación Galega de Empresas Inmobiliar­ias, que ponen el acento en las exigencias de un mercado cada vez más limitado y en el que la oferta y la demanda están en franco desequilib­rio. Según los datos de la Fegein, alrededor de un 7,5 por ciento de la población gallega es incapaz de hacer frente a un arrendamie­nto o a una compra con los precios actuales. Por provincias, son los coruñeses los que más difícil lo tienen (un 7,7 por ciento) y los orensanos los que mejor (un 4,7 por ciento), siendo las ciudades los escenarios con más problemas por el encarecimi­ento de los precios en el último lustro. La radiografí­a de la situación, en palabras del presidente de la Fegein, Benito Iglesias, obliga a que la construcci­ón de vivienda protegida se acelere para dar respuesta a un mercado asfixiado. Un alternativ­a, defiende, sería dar oxígeno a estas familias

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain