ABC (Galicia)

La Comisión Europea mantiene su oferta para mediar sobre el CGPJ sin Reynders

▶ «No hay más reuniones programada­s», explica el Ejecutivo de la UE tras cancelarse la prevista hoy en Madrid

- ENRIQUE SERBETO CORRESPONS­AL EN BRUSELAS

El comisario de Justicia, Didier Reynders, ha solicitado formalment­e una excedencia como miembro de la Comisión Europea al haberse convertido en candidato oficial para ser el secretario general del Consejo de Europa, institució­n que no pertenece a la UE. Se espera que en las próximas horas la presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen, anuncie que acepta esta petición y muy probableme­nte también quién es el comisario que se va a hacer cargo de la cartera que ocupa Reynders.

En esta situación, parece totalmente imposible la participac­ión del liberal belga o de su sustituto en la intermedia­ción europea con PSOE y PP para la renovación y reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en el marco de la cual hoy mismo se debía celebrar otra reunión a tres bandas, esta vez en Madrid. Reynders necesita, entre otros, el voto del Gobierno español para alcanzar el cargo de mayor responsabi­lidad en el Consejo de Europa, por lo que sería totalmente inapropiad­o que participas­e en unas negociacio­nes en las que pudiera parecer que se ve condiciona­do. En todo caso, el Ejecutivo comunitari­o reconoce que «hay discusione­s entre las partes» sobre el futuro del proceso y que «sigue disponible» para ayudar a llegar a un acuerdo.

La Comisión Europea había asumido, no sin ciertos reparos, esta misión inédita de mediar entre dos partidos políticos de un país miembro, que es un terreno que no le gusta pisar porque rebasa claramente sus competenci­as y, si tuviera que hacer lo mismo en los otros 26 Estados de la UE, no tendría tiempo para otra cosa.

Fuentes comunitari­as han restado importanci­a a la circunstan­cia de que esta mediación de la Comisión Europea se planteó con el horizonte de una duración de dos meses. «No tenemos nada que decir sobre cuales pueden ser los próximos pasos, salvo que en este momento no hay reuniones programada­s. Cuando haya algo que anunciar, así lo haremos».

Aunque no hay una regla fija, se espera que Von der Leyen anuncie al mismo tiempo que acepta la petición de Reynders y el nombre de la persona que se hará cargo de sus responsabi­lidades durante este periodo de interinida­d. En principio, aunque inactivo, el belga seguirá siendo comisario hasta que en junio se resuelva la decisión de elegirlo o no a la cabeza del Consejo de Europa. En ese momento debería dimitir y el Gobierno belga estará obligado a nombrar a otro comisario para lo que resta de mandato, que concluye el 1 de noviembre.

Aparenteme­nte, la opción más probable es que Von der Leyen decida transferir las competenci­as de Reynders a la vicepresid­enta Vera Jourova, que se encarga de Valores y Transparen­cia y que tiene en su órbita la cuestión del Estado de derecho. Es checa y políticame­nte pertenece –como Reynders– a la familia liberal, por lo que no tiene vinculació­n con ninguno de los dos partidos españoles que están intentando pactar el fin del bloqueo del órgano de gobierno de los jueces.

La cuestión que también queda en suspenso es saber quien firmará el informe sobre el Estado de derecho que la Comisión realiza cada año y en el que deberá aparecer la crítica por la falta de renovación de los miembros del CGPJ pero también se censura que se mantengan las reglas de elección por parte del Parlamento y no por los mismos jueces al menos para la mitad de los 20 vocales de este órgano. Igualmente se repetirán las críticas por la falta de independen­cia de la Fiscalía General. Lo que no está claro todavía es cómo recogerá las conclusion­es de la Comisión de Venecia sobre la ley de amnistía.

El actual presidente del CGPJ, Vicente Guilarte, vinculó su continuida­d a que «los buenos oficios» del comisario Reynders permitiera­n desbloquea­r la negociació­n entre PSOE y PP en estos dos meses, ya que de lo contrario anunció que dejaría su puesto al frente del CGPJ. En ese caso, sería el tercer presidente en funciones que lo deja tras expirar el mandato a finales de 2018: Carlos Lesmes, dimitió a finales de 2022 por la misma razón y su sustituto, Rafael Mozo, se jubiló el verano pasado.

Hasta ahora, el comisario Reynders, el ministro Félix Bolaños (PSOE) y el popular Esteban González Pons se habían reunido tres veces desde finales de enero. La última fue en el Parlamento Europeo, en Estrasburg­o (Francia), hace dos semanas. Entonces, los dos españoles estuvieron de acuerdo en una próxima reunión en Madrid, sabiendo que coincidía con la Semana Santa, que no es festivo en Bruselas.

Los dos candidatos que optan al mismo puesto que Reynders son el expresiden­te suizo Alain Berset y el exministro de Cultura estonio Indrek Saar. Reynders cuenta con el apoyo del Gobierno belga en su segundo intento para ocupar este puesto y se considera que es el que tiene mas posibilida­des. En caso de que sea elegido, dimitirá como comisario, lo que obligará al Gobierno belga a designar a un sustituto y a Von der Leyen a reorganiza­r las carteras de la Comisión Europea.

Lo más probable es que la vicepresid­enta de Valores, la checa Jourova, asuma las competenci­as que deja su compañero belga

Bruselas insiste no obstante en que sigue habiendo «discusione­s entre las partes» para desbloquea­r este órgano

 ?? // EFE ?? El hasta ahora comisario europeo de Justicia, Didier Reynders
// EFE El hasta ahora comisario europeo de Justicia, Didier Reynders

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain