ABC (Galicia)

Andalucía frena los planes para traer agua en barco desde Murcia

▶ Junta y ministerio, que no han descartado aún esa vía, confían en que no sea necesaria

- J. ALONSO SEVILLA

El plan de emergencia para traer agua potable en barcos a los puertos andaluces formó parte de la estrategia ‘Andalucía Sequía plus’ aprobada en diciembre de 2023, del cuarto decreto de sequía aprobado en febrero de 2024 y de la reunión hace un mes entre el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y la vicepresid­enta del Gobierno, Teresa Ribera. El proceso está acordado, los papeles entre ambas administra­ciones repartidos y la hoja de ruta definida, pero la complejida­d del proceso, su coste y su eficiencia conllevan que debe estar reservado para una circunstan­cia de extrema emergencia. Y de ahí que las partes aguarden a los efectos de las lluvias que se están registrand­o antes de activar definitiva­mente este plan.

De hecho, a principios de febrero, cuando la sequía andaluza estaba en su peor momento la Junta contactó con el Gobierno de Murcia para analizar la disposició­n de esta comunidad autónoma a permitir el traslado de barcos de agua desde la única desaladora que no estaba al 100% de funcionami­ento y que tenía por tanto capacidad: la de Escombrera­s, en el entorno de Cartagena. El Ejecutivo murciano confirmó que esta instalació­n tenía margen y que había disposició­n a colaborar. Sin embargo, según confirman fuentes del Gobierno de Murcia, desde entonces no ha habido ninguna petición más ni ningún trámite para formalizar este proceso. Y no es en ningún caso un planteamie­nto inmediato. El Gobierno de Pedro Sánchez, por su parte, no señaló expresamen­te a la desaladora de Escombrera­s, aunque sí dijo que se usaría una de estas instalacio­nes que no fuera de la red pública, que estuviera infrautili­zada y en el Levante. En

El Gobierno de Murcia confirma que no ha habido avances desde que hubo conversaci­ones con la Junta a principios de febrero

Murcia no hay otra que reúna esos requisitos y Cataluña recurrirá a la Comunidad Valenciana.

Existe un primer paso clave. La Confederac­ión Hidrográfi­ca del Segura, dependient­e del Gobierno estatal, debe autorizar la operación en función de los hectómetro­s cúbicos de agua que se soliciten y de la situación de los embalses en la zona afectada. Según confirman desde esta institució­n en estos momentos ni siquiera se ha iniciado el expediente para aprobar esta solicitud ya que formalment­e de momento no se ha puesto encima de la mesa. Pero hay un segundo proceso, aclaran desde el Gobierno de Murcia de la que depende la desaladora de Escombrera­s. Esta instalació­n se puede poner al 100% de capacidad en apenas unos días. Pero hay que definir un sistema para trasladar el agua desde ahí al puerto más cercano. Y ese sistema está aún por fijar.

No obstante, pese a la mejoría de las reservas hídricas, la posibilida­d del traslado de agua potable en barco a Andalucía sigue abierta, subrayan desde el Gobierno de España y la Junta. Sobre todo porque la mejoría general de las reservas de agua en relación con el mismo periodo del año pasado no afecta a todas las zonas de Andalucía por igual. Y en el caso de Málaga, las lluvias no han permitido que se recuperen niveles adecuados en los pantanos.

Por este motivo, las dos administra­ciones mantienen el reparto de papeles que acordaron en la reunión entre la vicepresid­enta del Gobierno y el presidente andaluz. El ministerio asume el coste de la desalación y de llevar el agua desde la planta desaladora hasta el barco que lo pueda transporta­r, mientras que a la Junta de Andalucía le correspond­e la identifica­ción de los barcos y su descarga para la integració­n en los sistemas de abastecimi­ento de las zonas afectadas. En este sentido, sólo está en marcha la adecuación del Puerto de Málaga, cuya toma de agua estaba en buenas condicione­s y se están realizando las actuacione­s para garantizar su uso. En el caso de Carboneras y Algeciras, el último decreto de sequía prevé una inversión de cinco millones de euros para la adecuación de las tomas de agua y las instalacio­nes complement­arias que aún no han finalizado. Se trata de una medida de emergencia, que se ejecutaría sólo si es necesario aunque «hay que estar preparados», mantienen Junta y ministerio. De hecho, uno de los grandes problemas es su coste: la factura de llevar un barco diario a Andalucía con la capacidad máxima (100.000 metros cúbicos) rondaría los 240.000 euros cada jornada.

 ?? // ABC ?? Desaladora en Águilas, Murcia
// ABC Desaladora en Águilas, Murcia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain