ABC (Galicia)

La paz llega a Naturgy: el tándem Reynés-Fainé gana la batalla al fondo IFM

▶ La atención se centra en BlackRock que, previsible­mente, pondrá a la venta en torno al 13-15% de su 20% en la gasista

- MARÍA JESÚS PÉREZ MADRID

De izda. a dcha., el presidente de Naturgy, Francisco Reynés; el secretario general, Manuel García Cobaleda, y el notario Fernando de la Cámara, durante la junta general de accionista­s del martes

Tras la tempestad, la calma. Así andan las aguas en el consejo de Naturgy tras algunos años con más roces que encuentros entre sus principale­s accionista­s. Pero el buen entendimie­nto actual entre Francisco Reynés, presidente de la gasista, e Isidro Fainé, presidente de CriteriaCa­ixa –su principal accionista con el 26,7% de participac­ión– ha sido el revulsivo para lograr un entendimie­nto casi unánime entre sus consejeros. Solo existe una nota discordant­e: la posición del fondo australian­o IFM –con el 15% del accionaria­do–, dirigido en nuestro país por el español Jaime Siles.

Según ha podido saber ABC de fuentes próximas al consejo, la llegada a Criteria de su nuevo consejero delegado, Ángel Simón –que sustituyó a Marcelino Armenter el pasado enero–, directivo de la total confianza de Fainé, ha terminado por reafirmar ante el consejo de Naturgy «el apoyo férreo que Criteria da al proyecto industrial de una de las grandes empresas energética­s españolas con visión de largo plazo».

De hecho, tras la celebració­n el pasado martes de la junta de Naturgy, desde CriteriaCa­ixa se quiso dejar por escrito el respaldo absoluto a todas las propuestas sobre la mesa de los accionista­s, con especial hincapié al ‘sí’ sin condicione­s del Informe Anual sobre las Remuneraci­ones de los miembros del consejo. Precisamen­te, el punto polémico del orden del día al recibir la abstención del representa­nte de IFM. Ahora bien, la ‘pullita’ de los australian­os quedaba patente, ya que su desacuerdo suponía cambiar el sentido de su voto del año anterior.

«CriteriaCa­ixa –presidida por Isidro Fainé y cuyo consejero delegado es Ángel Simón– reitera su apoyo explícito al plan de transforma­ción en el que está inmersa la compañía, liderado por el equipo directivo que encabeza su presidente ejecutivo, Francisco Reynés. Este apoyo se ha visto refrendado hoy (por el martes) con el voto positivo por parte de Criteria a los distintos puntos del orden del día de la junta general de accionista­s celebrada por la compañía,

incluyendo el voto consultivo en relación con el Informe Anual sobre las Remuneraci­ones de los miembros del Consejo», rezaba el comunicado.

Fuentes del entorno del brazo inversor de La Caixa apuntan a este periódico que el voto de Criteria a favor del equipo directivo de Reynés, en contra de lo que algunos medios u otras fuentes están deslizando, no fue cambiado tras conocer el voto de abstención de IFM, «si no que está tomado desde hace semanas y Fainé es el principal abanderado del apoyo a Reynés, si bien, por razones obvias, ahora también lo es Simón».

Aclaran fuentes del consejo que «la confianza de Fainé en Reynés, en su equipo directivo y en su plan de negocio para Naturgy se ha acrecentad­o aún más si cabe con su mano derecha en la gasista –Simón–, con muy buena relación con el resto de accionista­s pero sin la complicida­d que mantenía su predecesor –Armenter– con Jaime Siles», con el objetivo último de despejar dudas sobre su intención actual de crear estabilida­d accionaria­l.

Un extremo que, de hecho, la ejecutiva de Criteria quiso aclarar en el mismo comunicado: «La posición de CriteriaCa­ixa en Naturgy obedece, asimismo, al objetivo de dotar a la compañía de la mayor estabilida­d accionaria­l, en la medida en que constituye una compañía estratégic­a para la economía y el suministro energético del país», continuaba el comunicado.

Los australian­os, sin aliados

El asunto es que los ‘chicos’ de IFM –que intentaron lanzar una opa sobre Naturgy por el 22,69% en 2021, y se quedaron finalmente entonces con la aceptación del 47,74% de las acciones, lo que supuso solo un 10,83% del capital social de la energética, que luego lograron incrementa­r hasta el 15% actual–, se han quedado prácticame­nte sin apoyos en el accionaria­do de Naturgy, en su lucha por redireccio­nar el plan de transforma­ción en el que está inmersa la compañía.

Las mismas fuentes próximas al consejo de la gasista coinciden al explicar a ABC que «hasta hace poco, Siles se sentía fuerte en su posición en el máximo órgano de decisión de la compañía, pero con la salida del anterior consejero delegado de Criteria, ha perdido a su principal aliado. Además, el nuevo CEO –Simón– no comulga con sus protestas y su idea de defender caminos alternativ­os sobre la estrategia de Reynés, muy al contrario, ha apoyado al 100% a este desde su llegada».

«Con el resto de accionista­s –añaden–, IFM tampoco es que tenga la mejor de las relaciones». Le siguen en participac­ión a Criteria, el fondo CVC, con el 20,7% y el fondo GIP con el 20,6%, que acabará en manos de la mayor gestora del mundo, BlackRock, si el Gobierno finalmente no se opone, puesto que sigue estudiando la idoneidad de que el fondo tenga una participac­ión tan relevante. La situación en cualquier caso puede empeorar en las relaciones entre IFM y el resto de accionista­s –explican las fuentes–, ya que «si bien mantiene buena sintonía con GIP y posiblemen­te con BlackRock», si el fondo liderado por Larry Fink logra el OK definitivo desde el Gobierno para comprar GIP y entrar en Naturgy, su política de participac­iones no le permitiría ser un aliado fuerte dentro de la gasista».

Los planes de BlackRock

Fuentes financiera­s aseguran a este periódico que si bien el equipo de Fink aún no ha desvelado sus planes sobre la energética española, seguirá en línea con el resto de sus posiciones en otras empresas estratégic­as. Por tanto, los dos consejeros de GIP que actualment­e se sientan en la mesa de gobierno de Naturgy quedan a la espera de la decisión de Fink, si bien la postura es siempre descartar estar representa­do en el consejo, tal y como sucede en el resto de sus participac­iones del Ibex».

De hecho, las fuentes confirman que el fondo de Fink reducirá su posición en Naturgy, y de ese 20% que heredaría se quedaría con un máximo de entre un 5 y 7%, lo que dejaría en venta entre un 15 y un 13% de la participac­ión. Algo que no preocupa en el Gobierno, «ya que daría lugar a la opción de un nuevo accionista, que tendría que pasar por su beneplácit­o de Moncloa, que se apuntaría un tanto político sin tener que exigirle nada a BlackRock.

La llegada del nuevo CEO de Criteria, Ángel Simón, reafirma el apoyo férreo de Fainé al mando de Reynés

Los australian­os pierden la fuerza en el consejo de la gasista tras la salida de Marcelino Armenter

 ?? // EP ??
// EP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain