ABC (Galicia)

Las empresas piden un «marco» de apoyo institucio­nal a sus proyectos

▶ El sector censura que la «insegurida­d» jurídica y legislativ­a «paraliza» planes estratégic­os

- PABLO BAAMONDE SANTIAGO

Al sector empresaria­l gallego le preocupa el futuro que pueda tener buena parte de los proyectos en su cartera. El motivo: un panorama de «incertidum­bre» jurídica y legislativ­a que «paraliza» inversione­s y procesos estratégic­os y que, temen, podría «compromete­r el desarrollo industrial» de la Comunidad. Advierten que la situación afecta a los planes para acometer nuevos proyectos –caso de los parques eólicos suspendido­s cautelarme­nte por el TSXG–, pero también a los planteados para otros que ya llevan meses, o años, «en funcionami­ento» –como los complejos a los que suplirían energía esos parques, o también plantas como la de Stellantis, que siguen esperando liquidez de fondos europeos para electrific­ar su transporte– y que ya está provocando una «desacelera­ción» de la actividad económica. Ante este escenario, piden «un clima político e institucio­nal favorable» en el que «las administra­ciones trabajen al lado de las empresas, desde el rigor y la agilidad, para poner en marcha proyectos y promover la modernizac­ión y transforma­ción de las empresas ya existentes».

Sobre este eje debatieron ayer, en Santiago de Compostela, el presidente de la Confederac­ión Española de Organizaci­ones Empresaria­les (CEOE), Antonio Garamendi; su homólogo de la Confederac­ión de Empresario­s de Galicia (CEG), Juan Manuel Vieites; y el director general de Sabadell Gallego, Pablo Junceda. La radiografí­a más amplia la realizó Vieites, que recordó que ya existía una «gran preocupaci­ón» del sector ante los incremento­s de costes laborales y financiero­s, que se vuelve peor por la «falta» de diálogo social con los empresario­s «en la toma de decisiones importante­s», como en la fijación del SMI para 2024. A su juicio, es «clave» labrar ese marco de colaboraci­ón entre empresas y administra­ciones como primer paso para afianzar su posicionam­iento.

Lo resumió en que, si el objetivo es alcanzar este clima de cooperació­n, aún queda trabajo por delante, pero advirtió que «el recurso sistemátic­o de la gran mayoría de autorizaci­ones a parques eólicos en Galicia y el cuestionam­iento de la normativa española» que las regula «no son buenas señales»; como tampoco lo son la «incertidum­bre» que se creó a raíz del recurso interpuest­o por el Gobierno ante el Tribunal Consitucio­nal (TC) por la gestión gallega del litoral o el «relanzamie­nto» de la Ley de Costas.

«Unidad empresaria­l»

El otro gran problema al que se enfrenta la industria gallega, dijo, es de financiaci­ón. «Es preciso movilizar del modo más operativo posible los fondos europeos disponible­s. Tenemos que ser más ágiles y flexibles: dar mayor protagonis­mo a las Comunidade­s Autónomas y a las entidades financiera­s en la gestión. De otro modo, no llegaremos a los objetivos marcados para dichos fondos», apostilló. Para buscar soluciones y abordar estas temáticas, desde la CEG abogan por la «unidad empresaria­l» como medio: «Debemos reivindica­r el papel de las empresas, que son la solución, no son el problema. Todos debemos interioriz­ar y trasladar esa realidad».

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, se reafirmó en el discurso de Vieites y habló de «preocupaci­ón», también, a la hora de «hacer frente a las transicion­es energética, digital y del talento que tienen por delante las empresas para ganar competitiv­idad». «Para que despeguen las inversione­s necesitamo­s un clima político e institucio­nal favorable a la empresa y al desarrollo económico», apuntaló. También participó en el acto la conselleir­a de Promoción do Emprego e Igualdade en funciones, Elena Rivo, que coincidió con los expertos en situar el diálogo social como «máxima» a la hora de desarrolla­r políticas y destacó medidas públicas ya activas, como la cuota cero para nuevas altas de autónomos, incentivos a la contrataci­ón y ayudas a la formación, o los trece polos de emprendimi­ento que la Xunta tiene activos en Galicia.

 ?? CEDIDA (CEG) ?? Juan Manuel Vieites (4º izq.), con Antonio Garamendi (5º izq.) y Elena Rivo (6ª izq.), ayer, en Santiago//
CEDIDA (CEG) Juan Manuel Vieites (4º izq.), con Antonio Garamendi (5º izq.) y Elena Rivo (6ª izq.), ayer, en Santiago//

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain