ABC (Galicia)

El 25% de los ciudadanos no está preparado para elegir un transporte ‘ecoamigabl­e’

▶ Los resultados de la encuesta de YouGov se han dado a conocer ayer durante el Freedom of Mobility Forum

- PATXI FERNÁNDEZ MADRID

«¿Cómo se adaptará nuestro planeta a las necesidade­s de movilidad de 8.000 millones de personas?». Esta pregunta es una de las que expertos mundiales han intentado dar respuesta en la segunda edición del Freedom Mobility Forum, un evento organizado por Stellantis con el que la firma automovilí­stica trata de arrojar luz sobre las necesidade­s de movilidad de los más de 8.000 millones de habitantes del planeta durante las próximas décadas.

El encuentro ha contado con la presencia de expertos internacio­nales como Majora Carter (Estados Unidos), experto en revitaliza­ción urbana; Manal Jalloul (Líbano), cofundador­a y directora ejecutiva de AI Lab, instructor­a certificad­a y embajadora universita­ria en NVIDIA Deep Learning Institute; Roberto Schaeffer (Brasil), profesor de Economía Energética de la Universida­d Federal de Río de Janeiro; Matthias Schmelzer (Alemania), historiado­r económico, teórico social y activista climático, y Carlos Tavares (Portugal), director ejecutivo de Stellantis.

Todos ellos analizaron las diversas velocidade­s con las que transcurre el proceso de electrific­ación, y los diferentes pasos hacia la movilidad sin emisiones. En este sentido, los ponentes dejaron patente que si bien en Europa o Estados Unidos la movilidad eléctrica se implanta con pasos firmes, en otros puntos del planeta tanto el hidrógeno verde como los combustibl­es sintéticos o ‘bio’ tienen más viabilidad.

Para Carlos Tavares «el planeta se está calentando y está en préstamo de nuestros hijos. No es el momento de mantener el statu quo. No quiero que mis nietos tengan que elegir entre seguir evitando el cambio climático y su libertad de movimiento».

Durante el encuentro se dieron a conocer los resultados de la encuesta realizada por la empresa global de investigac­ión YouGov a 5.095 personas en cinco países: Brasil, Francia, India, Marruecos y EE.UU.

De los datos se desprende que el 25% no está preparado para elegir modos de transporte ‘ecoamigabl­es’. Esto es particular­mente notable en EE.UU., donde más de la mitad de los encuestado­s en las zonas rurales dijeron que no estaban dispuestos a cambiar nada. Aunque 3 de cada 4 personas se están preparando para opciones más ecológicas, menos del 10 % ya han hecho cambios profundos, lo que indica que solo estamos empezando a prepararno­s para cambios mayores.

 ?? // ABC ?? El evento contó con participan­tes de todo el mundo
// ABC El evento contó con participan­tes de todo el mundo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain