ABC (Galicia)

Venezuela trata a la desesperad­a de impedir sanciones de EE.UU.

▶Maduro pidió una reunión, que se celebró en México, mientras que en el Gobierno de Biden hay división sobre reanudar las penalizaci­ones al crudo

- DAVID ALANDETE CORRESPONS­AL EN WASHINGTON

El nuevo coordinado­r para América Latina en la Casa Blanca, Dan Erikson, se vio el pasado 9 de julio en Ciudad de México con el diputado y negociador venezolano Jorge Rodríguez, en una reunión tentativa en la que la dictadura se negó a ofrecer garantías de que las elecciones del 28 de julio serán libres. La reunión, según supo ABC, se dio a petición de Venezuela, ante la inminente reimposici­ón de sanciones dado el plazo dado por Washington, que es el 18 de abril.

Por la parte estadounid­ense, la Casa Blanca envió a Erikson, que es el nuevo coordinado­r de América Latina en el Consejo de Seguridad Nacional, y a otra funcionari­a de ese organismo, Jennifer Daskal, además de Francisco Palmieri, quien es jefe de misión de la Unidad de Asuntos Venezolano­s de la diplomacia norteameri­cana. Erikson tomó el mes pasado el relevo de Juan González, quien orquestó la política de acercamien­to a Maduro y el levantamie­nto sin condicione­s de las sanciones.

Según ha podido saber ABC, varios empresario­s e inversores estadounid­enses con intereses en Venezuela, sobre todo en el sector del petróleo, están presionand­o al equipo de Biden para que no retire las sanciones. Esos grupos de presión consiguier­on importante­s concesione­s con González en ejercicio del cargo, y considerab­an a este último el garante de que empresas norteameri­canas como son Chevron o Sargeant podrían seguir haciendo negocios en el sector energético de Venezuela.

El 29 de marzo, el diario ‘The Wall Street Journal’ publicó, citando fuentes propias, que la Administra­ción de Biden ha mantenido discretame­nte a González como intermedia­rio con Venezuela en las conversaci­ones en curso. Según esa misma informació­n, hay quienes dentro del Gobierno de EE.UU. alertan de que volver a aplicar sanciones al crudo afectaría el precio de los carburante­s. Estos preferían las concesione­s de

González, que dejó en un segundo plano la presión máxima para avanzar a la democracia en Venezuela. En enero, EE.UU. volvió a aplicar sanciones al oro, sin esperar a líneas rojas o ultimátums.

Este diario recibió negativas al preguntar a funcionari­os estadounid­enses sobre si Biden mantuvo a González en el cargo. «No ostenta cargo oficial y no hay constancia de mediación alguna», dijeron esas fuentes a ABC.

Venezuela envió a esa reunión a Rodríguez, hermano de la vicepresid­enta Delcy Rodríguez, y que además es diputado y presidente de la Asamblea Nacional oficialist­a. Rodríguez ha sido el punto de contacto de Venezuela tanto con la Administra­ción de Joe Biden como la anterior, la de Donald Trump.

Excarcelad­os

Bajo Biden, EE.UU. excarceló a varios venezolano­s a los que reclamaba Maduro. Primero se dio la extracción de la lista de sancionado­s de Carlos Erik Malpica Flores, sobrino de la primera dama venezolana, Cilia Flores. Después, la liberación de los ‘narcosobri­nos’ del dic

tador, Efraín Antonio Campo Flores y Francisco Flores de Freitas, que cumplían penas de prisión por tráfico de cocaína. Después el levantamie­nto de las sanciones al oro, al gas y al petróleo.

Finalmente, en diciembre Biden en persona autorizó el indulto preventivo y excarcelac­ión de Alex Saab, el supuesto testaferro de Maduro, que había sido detenido en Cabo Verde por una orden de Interpol y que aun estaba en proceso de juicio. Tras esas excarcelac­iones, y liberar a los estadounid­enses presos, Maduro inhabilitó a María Corina Machado, que había ganado las primarias opositoras. Tras la inhabilita­ción, el equipo de Biden relevó a González del cargo de coordinado­r de políticas hacia América Latina y dio como plazo este 18 de abril para que Maduro permita elecciones libre y dé marcha atrás a sus vetos. Sin embargo, el régimen mantiene el cerco a Machado y otros líderes de su partido, Vente Venezuela, a varios de los cuales ha detenido.

Esto ha provocado incluso críticas de uno de sus más estrechos aliados, el presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, cuyo Gobierno condenó los arrestos y el hostigamie­nto a los opositores. Se mantiene como mediador de Maduro con la comunidad internacio­nal el colombiano Gustavo Petro, quien estuvo en Caracas el mismo día que los enviados estadounid­enses y venezolano­s se vieron en Ciudad de México.

Ingresos millonario­s

La agencia ‘Bloomberg’ fue la primera en informar de ese encuentro en México, luego confirmado a ABC por funcionari­os estadounid­enses y fuentes conocedora­s del encuentro. Estos consideran que el levantamie­nto de sanciones solo al petróleo le ha permitido al régimen recuperar en los pasados meses ingresos por un monto de 740 millones de dólares. La misión estadounid­ense ha advertido a Rodríguez de los efectos inmediatos que nuevas sanciones tendrán sobre el régimen, necesitado como está de liquidez. Petro envió el jueves a Washington a su canciller (ministro de Exteriores), Luis Gilberto Murillo, quien mantuvo reuniones con representa­ntes del Gobierno de Biden. Al departamen­to de Estado, Murillo le instó a desistir de «sanciones unilateral­es».

 ?? // EFE ?? Nicolás Maduro el pasado martes, esperando la llegada del presidente de Colombia, Gustavo Petro, en el Palacio de Miraflores, en Caracas
// EFE Nicolás Maduro el pasado martes, esperando la llegada del presidente de Colombia, Gustavo Petro, en el Palacio de Miraflores, en Caracas
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain