ABC (Galicia)

Menores de edad

- IGNACIO MARCOGARDO­QUI

La propuesta del presidente de la CEOE de que las empresas abandonen su papel de ‘recaudador­es’ por cuenta del Estado y sean los propios trabajador­es quienes ingresen sus cotizacion­es sociales y su IRPF ha sido recibida con una catarata de descalific­aciones y exabruptos por parte del Gobierno y de los sindicatos. Se han dicho cosas sorprenden­tes pero se han esgrimido pocas razones en su contra. La señora ministra de Trabajo, que es muy sensible y cercana con el empleo y muy despectiva y lejana con quienes lo crean, ha asegurado que es propia de tipos como Milei y Trump. Lástima que le haya olvidado contarnos los motivos por lo que la idea le parece tan mala. Y eso que existen varios y poderosos para oponerse a ella. Por eso no tiene ninguna posibilida­d de salir adelante. La situación actual presenta muchas ventajas para quienes las disfrutan y por eso no aceptan perderlas. Las empresas se convierten en una gestoría gratuita, que ahorra mucho esfuerzo administra­tivo a Hacienda y a la Seguridad Social y los trabajador­es y contribuye­ntes se constituye­n en financiado­res de la Administra­ción, a tipo de interés cero.

Pero lo más importante es que el sistema actual ‘difumina’ tanto el coste real que tiene cada puesto de trabajo para cada empresa, como la contribuci­ón total de cada trabajador al sostenimie­nto del Estado. Lógicament­e, cuanto menos consciente­s seamos del coste que asumimos, menos presión ejerceremo­s para reclamar mejoras en las contrapart­idas que recibimos. El sistema que hemos elegido para la Seguridad es de solidarida­d intergener­acional, pero también impone una cierta ‘minoría de edad’. El Gobierno determina cuánto tenemos que aportar cada mes y cuánto y cuándo vamos a cobrar y, con el sistema de recaudació­n, nos exime incluso de tramitar las aportacion­es. Es curioso que la iniciativa de Garamendi le escandalic­e, cuando es la que aplica sin rubor alguno a los autónomos. ¿Por qué para ellos es normal, lo que considera un escándalo para los trabajador­es por cuenta ajena? Misterios del progreso. Hacernos mayores de edad supondría conceder márgenes de libertad a los cotizantes para conformar sus pensiones y dejar el dinero en el bolsillo de los contribuye­ntes hasta el momento de su entrega en la caja común. ¿Por qué le parece eso tan horrible a la señora ministra?

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain