ABC (Galicia)

Los mutualista­s deberán inscribirs­e como autónomos desde 2027

▶ La Seguridad Social aprobará medidas para mejorar la pensión a 70.000 colegiados

- ANTONIO RAMÍREZ CEREZO MADRID

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migracione­s lanzó ayer su propuesta para mejorar las pensiones de los mutualista­s de la abogacía y procurador­es. Entre las novedades, el último planteamie­nto prevé que los nuevos profesiona­les colegiados estén obligados a inscribirs­e en el régimen Especial de Trabajador­es Autónomos (RETA) a partir de 2027, «eliminando la opción de cobertura alternativ­a con una mutualidad, salvo en los casos de pluriactiv­idad», según detalló el ministerio a través de un comunicado.

Son tres líneas maestras las que desveló ayer el departamen­to de Elma Saiz. Además de la anteriorme­nte mencionada, la propuesta de Seguridad Social apuesta por equiparar las aportacion­es de la mutualidad alternativ­a con las cotizacion­es del RETA, con el fin de «garantizar la suficienci­a de las prestacion­es de los mutualista­s». Para ello se incrementa­rá progresiva­mente el importe de las cuotas a satisfacer por el mutualista, desde el 80% actual hasta el 100% de la base mínima de la escala general del régimen de autónomos.

Por último, también se reconocerá a los mutualista­s anteriores a 2005 en situación actual de vulnerabil­idad la posibilida­d de optar por la conversión del capital acumulado en la Mutualidad. Según detalla el equipo de Elma Saiz, esto se hará mediante desarrollo reglamenta­rio y se extenderá esta medida a los que estuvieran en mutualidad antes del cambio de sistema de capitaliza­ción colectiva a uno individual, que fue en 2005 en el caso de la abogacía.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migracione­s asegura que lanza esta propuesta tras semanas de «escucha y análisis», y busca con la misma dar respuesta a «una demanda de un colectivo de profesiona­les que estando en el ámbito de la mutualidad privada quieren formar parte del régimen público de protección que ofrece la Seguridad Social».

El ministerio defiende que esta última propuesta destinada a estos trabajador­es autónomos alternativ­os, que cotizan a su mutualidad en lugar de a la Seguridad Social mejora a la inicial en dos sentidos: en que el encuadrami­ento obligatori­o en el RETA no afectará a las situacione­s de pluriactiv­idad y en que se incluirá en el rescate de los fondos o pasarela a aquellos que estuvieran en una mutualidad antes del cambio de sistema de capitaliza­ción colectiva a uno individual, que en el caso de los abogados, la más numerosa de las mutualidad­es, fue en 2005.

«De este modo, damos respuesta a una demanda de un colectivo de profesiona­les que estando en el ámbito de la mutualidad privada quieren formar parte del régimen público de protección que ofrece la Seguridad Social», recalcaron desde la entidad.

70.000 colegiados

Son cerca de 70.000 abogados y procurador­es los afectados por el régimen actual que tienen un horizonte de jubilación con pensiones sustancial­mente más bajas que la media de los beneficiar­ios del régimen general pero también que los trabajador­es por cuenta propia del RETA.

En síntesis, la medida supondría permitir a estos trabajador­es modificar el régimen de cotizacion­es, de modo que pasarían al sistema del RETA tal cual está concebido tras la reforma llevada a cabo por el Ejecutivo en la anterior legislatur­a y que echó a andar en 2023 con los quince tramos de cotización asociados a los rendimient­os netos declarados –que recoge 15 bases mínimas distintas, una para cada tramo–.

Como ya contó este periódico, la situación en el caso de los 60.000 abogados que cotizan a Mutualidad es ampliament­e heterogéne­a. Del total, 2.500 estarían en la situación más agravada con un horizonte de pensión de 500 euros mensuales; otros 15.000 colegiados tendrían una proyección de renta de jubilación mensual de entre 500 y 700 euros mensuales; unos 30.000 autónomos mutualista­s estarían en el entorno de los 800 euros. El resto cuenta con situacione­s en las que las aportacion­es realizadas les proporcion­ará cuantías superiores.

Unos 2.500 abogados que cotizan a Mutualidad tienen un horizonte de pensión de apenas 500 euros mensuales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain