ABC (Galicia)

Altri defiende la planta de Palas de Rei: no solo cumplirá los requisitos, sino que irá «más allá»

▶ Será la primera fábrica en integrar los dos procesos necesarios para producir lyocell

- NOELA VÁZQUEZ SANTIAGO

El jueves, la Asociación Provincial de Empresario­s de la Primera Transforma­ción de la Madera de Lugo (Lugomadera) mantuvo una reunión con representa­ntes de Greenfiber para conocer más en detalle el proyecto, que requerirá anualmente entorno a 1,2 millones de metros cúbicos de madera, y que cuenta con el apoyo de la organizaci­ón. «Este proyecto es necesario para el sector forestal de la provincia de Lugo», dijo su gerente, Nuria Rodríguez, que aseguró que la asociación «irá de la mano» con la iniciativa. de origen fósil. Asimismo, indicó que los gases generados por esta combustión serán tratados antes de ser liberados a la atmósfera, y que la altura de la chimenea, de 75 metros, fue definida en base a «complejos modelos matemático­s que garantizan la no afectación a la salud humana o de los animales». Todo ello, continuó, garantizan­do la ausencia total de malos olores.

Asimismo, aseguró que en la planta de Palas se incorporar­á una «tecnología puntera en el ámbito del tratamient­o del agua que necesita en el proceso de producción», en la que la multinacio­nal portuguesa lleva años trabajando, que permitirá devolver la práctica totalidad de este recurso al Ulla sin alterar las condicione­s del río.

Necesidad de industria

Por su parte, también ayer, Comisiones Obreras (CCOO) de Galicia defendió en un comunicado la necesidad de nuevos proyectos industrial­es «sostenible­s, resiliente­s, modernos y respetuoso­s con el medio», constatand­o las «grandes potenciali­dades» de las iniciativa­s en Galicia que se basan en el uso de recursos endógenos y, por ello, «difícilmen­te deslocaliz­ables», como el eucalipto. Con todo, el Comité de Dirección del sindicato mostró su «preocupaci­ón» por la gestión y transparen­cia de la fábrica de Palas, declarado proyecto industrial estratégic­o por la Xunta, y apeló a las administra­ciones a prevenir y reducir en la medida de lo posible sus impactos en el medio, que se ocasionará­n como ocurre con «cualquier otro tipo de actividad de una empresa». Concretame­nte, hicieron referencia al consumo de energía, de agua y de materiales, a la generación de residuos, y a la dependenci­a del transporte.

Así, desde CCOO, señalaron a la «necesidad de que el proyecto sea más sostenible», y de que se aborden de «manera equilibrad­a» sus tres dimensione­s: la económica, la social y la ambiental. «Es la Xunta, desde la transparen­cia y el buen gobierno, la que tiene la obligación de buscar los consensos necesarios» para que la planta proyectada en el municipio de Palas de Rei «no solo se justifique por una necesidad económica o de generación de puestos de trabajo, sino que sea socialment­e aceptada y ambientalm­ente sostenible», concluyero­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain