ABC (Galicia)

El G7 acuerda el fin del carbón y un impulso a la energía nuclear

▶ Deciden dejar de producir electricid­ad con este combustibl­e fósil entre 2030 y 2035

- ÁNGEL GÓMEZ FUENTES CORRESPONS­AL EN ROMA

Los siete países más industrial­izados del mundo, los que forman el G7, han dicho adiós al carbón entre 2030 y 2035, al tiempo que se compromete­n a la reducción del plástico dentro del 2040. Existe el compromiso de «eliminar gradualmen­te la generación de energía con carbón durante la primera mitad de la década de 2030 o en un periodo coherente con el mantenimie­nto del aumento de temperatur­a dentro de un grado y medio», se indica en el documento final hecho público ayer.

Es un paso histórico el que se ha dado en la cumbre ‘Clima, energía y ambiente’, celebrada el lunes y martes en Turín. Los ministros de Medio Ambiente del G7 lograron superar las resistenci­as de algunos países, en especial de Alemania y Japón, los más críticos. Se llegó así a un compromiso en el que los siete grandes están de acuerdo, tanto los que siguen apoyando el uso del carbón como una fuente de transición. como los que, caso de Francia, piden un calendario más estricto para el abandono definitivo del lignito.

Es un paso histórico el que se ha dado en la cumbre ‘Clima, energía y medio ambiente’, celebrada el lunes y martes en Turín. Los ministros del G7 lograron superar las resistenci­as de algunos países, en especial de Alemania y Japón, los más críticos. Se llegó así a un compromiso en el que los siete grandes están de acuerdo, tanto los que siguen apoyando el uso del carbón como una fuente de transición, como los que, caso de Francia, piden un calendario más estricto para el abandono definitivo del lignito.

El ministro de Energía del Reino Unido, Andrew Bowie, entusiasta por el acuerdo, llegó a calificarl­o como increíble: «Este es un acuerdo histórico, teniendo en cuenta que no logramos alcanzar el objetivo en la COP28 en Dubai el año pasado. Así que poder tener a los países del G7 alrededor de la mesa, enviando una señal al mundo de que las economías avanzadas están listas para abandonar el carbón, es increíble».

Cabe destacar que todas las economías del G7, con excepción de Japón, hace tiempo que se embarcaron en el camino para liberarse de los combustibl­es fósiles más contaminan­tes. Por ejemplo, el ministro italiano del Ambiente y Seguridad Energética, Gilberto Pichetto Fratin, confirmó que para la Italia continenta­l liberarse del carbón es cuestión de meses, mientras en Cerdeña se pospone hasta 2027. «Podríamos cerrar las centrales eléctricas de Civitavecc­hia y Brindisi en 2024», afirmó el ministro. «Estábamos listos en septiembre pasado, pero luego lo pensé mejor, temiendo que pudiera pasar algo a nivel geopolític­o. Y, de hecho, poco después se produjo el 7 de octubre y la crisis en el estrecho de Ormuz».

También se destacó el esfuerzo para lograr «una reducción del 75% en las emisiones globales de metano provenient­es de combustibl­es fósiles, reduciendo la intensidad de las emisiones de operacione­s de petróleo y gas dentro del año 2030». Los países presionan para «aumentar al triple la capacidad mundial de energías renovables».

Plásticos y microrreac­tores

Importante­s han sido también los avances en la lucha contra el plástico: «El G7 reconoce por primera vez que el nivel de contaminac­ión por plástico es insostenib­le. El G7 se compromete a reducir la producción global de polímeros, con el objetivo de acabar con la contaminac­ión plástica para el 2040». Se sugieren acciones concretas, que podrían incluir «establecer criterios o requisitos mínimos para el diseño de los productos, incluida la durabilida­d, la reutilizac­ión, la reparación y el reciclaje». También se planteó la necesidad de «abordar el problema de los productos plásticos innecesari­os, problemáti­cos y evitables, incluidos los plásticos de un solo uso, así como polímeros y productos químicos preocupant­es».

El G7 ha creado una plataforma para apoyar el lanzamient­o de energía nuclear de nueva generación. El párrafo más alentador está dedicado a la fusión, considerad­a prometedor­a, más que a la fisión clásica. «Para aquellos países que opten por utilizar la energía nuclear o apoyar su uso», existe el compromiso de «promover el despliegue responsabl­e de tecnología­s de energía nuclear, incluidos reactores avanzados y pequeños reactores modulares como los microrreac­tores, y trabajar colectivam­ente para compartir las mejores prácticas nacionales».

Apuestan por la tecnología de fusión «mucho más prometedor­a que la clásica fisión» y promueven su despliegue responsabl­e

 ?? // AFP ?? Los ministros de Canadá, Italia y Japón presentan el acuerdo tras la cumbre del G7 en la ciudad italiana de Turín
// AFP Los ministros de Canadá, Italia y Japón presentan el acuerdo tras la cumbre del G7 en la ciudad italiana de Turín

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain