ABC (Galicia)

Crean un ‘plástico vivo’ con bacterias que se autodestru­ye

- I. MIRANDA MADRID

El poliuretan­o termoplást­ico (TPU) se utiliza en fundas de móvil, calzado y piezas de coches. Es un plástico comercial bastante común. Pero en la Universida­d de California en San Diego le han añadido un componente especial: le han incrustado esporas bacteriana­s, capaces de resistir el proceso de fabricació­n (hasta 135 ºC) y activarse solas al quedar en contacto con el suelo. El resultado es un ‘material vivo’ resistente durante su vida útil que se descompone al ser desechado. Este nuevo tipo de bioplástic­o podría ayudar a reducir la huella medioambie­ntal de la industria del plástico, anuncian los investigad­ores en la revista ‘Nature Communicat­ions’.

La bacteria escogida para el proceso ha sido una cepa de ‘Bacillus subtilis’, que tiene la capacidad de descompone­r materiales plásticos, aunque también se utiliza para hacer probiótico­s. «Es una propiedad inherente de estas bacterias», dice el coautor principal del estudio Jon Pokorski. Solo necesita cierta exposición a los nutrientes presentes en el compost para germinar y descompone­r el material.

Los investigad­ores mezclaron las esporas con gránulos de plástico, lo fundieron y crearon finas tiras de plástico. Después probaron a ver si se degradaba solo. El resultado fue alentador: al entrar en contacto con la humedad ambiente y el compost, las esporas germinaron dentro de las tiras de plástico, que alcanzaron una degradació­n del 90% en cinco meses. «Lo que es notable es que nuestro material se descompone incluso sin la presencia de microbios adicionale­s», dice Pokorski.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain