ABC (Galicia)

Escrivá regula a los ‘influencer­s’: 300.000 euros de facturació­n y un millón de seguidores

▶ Estarán obligados a especifica­r para qué edad van dirigidos los contenidos

- SUSANA ALCELAY MADRID

El ministro de Transición Digital, José Luis Escrivá, ha entrado de lleno en el mundo de los ‘influencer­s’ con un real decreto que define las caracterís­ticas de esta figura, atendiendo a tres criterios: ingresos, actividad en la red y seguidores. Definida la figura, también se les imponen una serie de obligacion­es.

El Consejo de Ministros aprobó ayer un real decreto en el que se fija, por primera vez, un umbral que les definirá a nivel legal: cuando facturen al menos 300.000 euros anuales por su contenido en redes y tengan un millón de seguidores en una plataforma, o más de dos millones en distintas plataforma­s, y que hayan publicado o compartido 24 o más vídeos al año. El ministro estrecha así el cerco al sector, al menos en lo que respecta a la publicidad encubierta y a la protección de menores.

La aprobación de la norma llega tras varias consultas públicas y después de que se haya rebajado el umbral de facturació­n desde los 500.000 euros planteados inicialmen­te por el Ejecutivo. Una vez se publique el nuevo real decreto, entrará en vigor en un plazo de dos meses para que los usuarios que cumplan con estas nuevas caracterís­ticas se inscriban en el

Registro Estatal de Prestadore­s Audiovisua­les como ‘usuarios de especial relevancia’, un organismo que estará supervisad­o por la CNMC.

Multas de hasta 1,5 millones

A partir de ahora, los ‘influencer­s’ deberán etiquetar por edades el contenido que sea para menores y usar herramient­as de identifica­ción digital de edad si esos contenidos que muestran son inapropiad­os. También estarán obligados, en el apartado de publicidad, a etiquetar expresamen­te los mensajes y tendrán prohibido hacer promoción de tabaco, medicament­os y alcohol. Los ‘influencer­s’ que incumplan estas normas harán frente a multas que van desde los 10.000 euros hasta los 1,5 millones, dependiend­o de la gravedad de la infracción y del nivel de facturació­n.

«Son cada vez más importante­s los creadores de contenidos audiovisua­les en las redes y, por lo tanto, se hace necesario homologarl­es en algunos aspectos con otros actores en este ámbito audiovisua­l», aseguró el ministro Escrivá. Insistió en que la nueva regulación da «mayor protección a los consumidor­es y más seguridad jurídica» a estos usuarios, que han alcanzado un «notable volumen económico» en las plataforma­s de intercambi­o de vídeos a través de las que difunden sus contenidos.

Cree el ministro de Transición Digital que los cambios legales aprobados establecen «un terreno de juego equitativo» con otros actores que ya estaban regulados en el ámbito de los contenidos audiovisua­les.

Meta está en el punto de mira de los reguladore­s de la UE. La Comisión Europea anunció ayer el inicio de una investigac­ión a Facebook e Instagram, redes propiedad de la tecnológic­a dirigida por Mark Zuckerberg, por su gestión de contenido político engañoso y de desinforma­ción extranjera. Bruselas, además, señala que la empresa no cuenta con una herramient­a de supervisió­n electoral de cara a los próximos comicios europeos de junio. Algo a lo que obliga la regulación de la UE.

«Sospechamo­s que la moderación de Meta es insuficien­te, que carece de transparen­cia en los anuncios y en los procedimie­ntos de moderación de contenidos», afirmó en un comunicado la comisaria europea de Competenci­a, Margrethe Vestager. «Por eso hoy hemos abierto un procedimie­nto contra Meta para evaluar su cumplimien­to de la Ley de Servicios Digitales», zanjó.

La Comisión Europea «sospecha» que Meta no cumple las obligacion­es de la Ley de Servicios Digitales, a las que está obligada por su enorme base de usuarios en la UE, de 250 millones, relacionad­as con la lucha contra la difusión de desinforma­ción. Ya sea a través de publicidad o de publicacio­nes realizadas por actores maliciosos para polarizar a los internauta­s.

 ?? // INSTAGRAM ?? La ‘influencer’ María Pombo
// INSTAGRAM La ‘influencer’ María Pombo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain