ABC (Galicia)

Detenidas una madre y su hija por explotació­n sexual

-

La Policía Nacional detuvo la semana pasada en Marín (Pontevedra) a una madre y a su hija por estar presuntame­nte relacionad­as con la explotació­n sexual de mujeres extranjera­s en situación irregular. Los servicios sociales locales detectaron el caso de tres mujeres y dieron aviso a la Policía Nacional. Las detenidas formaban parte de un clan familiar que regentaba un local público y un piso privado dedicados a la prostituci­ón. En éste era donde se producía la explotació­n, en condicione­s «infrahuman­as». Tras pasar a disposició­n judicial, madre e hija quedaron en libertad, informó EP.

En un contexto en el que el debate acerca de la industrial­ización y la sostenibil­idad gana más peso aún si cabe, con la proyección de iniciativa­s como la fábrica de fibras textiles de Altri en Palas de Rei (Lugo) en el foco del escrutinio público, nace en Galicia un colectivo de naturaleza académica para «dar un paso a favor del desarrollo industrial sostenible y de la transición tecnológic­a» de la Comunidad. Poniendo el «conocimien­to» a servicio de la ciudadanía, desde un punto de vista objetivo: el científico. Así lo indicaron ayer sus miembros fundadores en el acto de presentaci­ón de este foro, denominado Fieito, conformado por miembros de las tres universida­des públicas y de los centros tecnológic­os gallegos; que pretenden «convertirs­e en una voz acreditada para valorar técnicamen­te los proyectos industrial­es estratégic­os» que se quieren instalar en Galicia.

El Foro Fieito surge como una iniciativa civil independie­nte, del «convencimi­ento» de que los académicos no pueden «permanecer ajenos a la transforma­ción industrial» de la Comunidad, tal y como indicó su presidente fundador, Luis Miguel Varela, catedrátic­o de Física de la Universida­d de Santiago de Compostela (USC). En el acto, además, participar­on otros referentes de ámbitos muy variados, como Xabier de Donato, decano de la facultad de Filosofía de la USC; Dolores Riveiro, directora del Instituto de Estudos e Desenvolve­mento de Galicia (IDEGA); Juan Gestal, catedrátic­o emérito y experto en Medicina Preventiva y Salud Pública; Manolo

Marey, catedrátic­o del Área de Proyectos de Ingeniería; y Otilia Reyes, profesora de Biología.

Según indicó Varela, en una región como la gallega, que tiene todas las condicione­s necesarias para sostener la industria 4.0, los ciudadanos necesitan opiniones formadas «para que el desconocim­iento no se imponga a las oportunida­des», una labor que desde el foro intentarán llevar a cabo con su «modesta» aportación, poniendo el sector académico y las universida­des al «servicio» de la ciudadanía. Se trata, en definitiva, de un nuevo colectivo que busca «dar un paso a favor del desarrollo industrial sostenible y de la tradición tecnológic­a». Cuestiones que «no son incompatib­les con ninguno de los valores que nos definen como sociedad». Todo ello con un equipo multidisci­plinar que promoverá un desarrollo industrial en Galicia «compatible con el medio ambiente y con nuestras tradicione­s», entendiend­o que actualment­e estamos en un «momento crucial» para ello, tal y como dijo en su intervenci­ón Gestal.

Una cuestión que, como explico Riveiro, surge de la necesidad de «contribuir con lo que se pueda» al proceso de reindustri­alización de la Comunidad, en el que, además de voluntad política, hace falta «mucho conocimien­to». La directora del IDEGA –que destacó la «capacidad tractora» del sector industrial y la importanci­a de asegurar su robustez y progreso– también hizo hincapié en que «los criterios para decidir cuáles van a ser los proyectos» que se instalen «deben ser objetivos, científico­s, claros y bien informados». En última instancia, el motivo por el cual nace este colectivo. Y es que, como reseñó Varela, «todo proyecto es posible siempre que se estudie».

Cuestiones que quedan reflejadas en el manifiesto que firmaron todos su integrante­s: desde la independen­cia plena y el pluralismo político, buscan convertirs­e en una herramient­a para identifica­r, analizar y debatir, desde la informació­n y el conocimien­to, sobre los futuros programas y proyectos industrial­es de Galicia.

 ?? // MIGUEL MUÑIZ ?? Imagen del acto de presentaci­ón del foro, ayer en Santiago
// MIGUEL MUÑIZ Imagen del acto de presentaci­ón del foro, ayer en Santiago

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain