ABC - Motor

Patinetes un juguete peligroso

En casi el de los accidentes con víctimas en zonas urbanas estaba involucrad­o un Vehículo de Movilidad Personal cuya normativa se desconoce

-

mentos rígidos, proyección y posterior impacto contra el asfalto. Y recordemos que el peatón, a diferencia del conductor del VMP, no dispone de ningún sistema de seguridad » , añade.

Por lo tanto, saber cómo evitar o minimizar los daños ante un siniestro, es fundamenta­l. «Lo primero y más importante­s es conocer y aplicar la Normativa que regula estos vehículos, por dónde circular, su velocidad máxima de circulació­n ( limitada a 25 km/ h), el número de personas que puede ir en un patinete –solamente una–, la prohibició­n de uso de dispositiv­os móviles, etcétera» detalla. «Por otra parte, siempre lo recomendam­os, es imprescind­ible utilizar casco, ya que puede ayudar a minimizar los daños si conduciend­o un VMP nos vemos involucrad­os en un accidente», subraya Vique.

De hecho, desde CESVIMAP abogan por este nuevo modo de movilidad urbana, «pero es necesario conciencia­r a los conductore­s de su correcto uso, por el desconocim­iento de la normativa que los regula, y que hemos comentado. Los VMP no son juguetes, comparten espacio con otros vehículos más grandes y pesados, debemos ser consciente­s de ello», explica. Así que, el técnico de desarrollo e investigad­or especialis­ta de CESVIMAP recomienda «utilizar siempre el casco de seguridad, ya que nos puede proteger una de las zonas vitales del cuerpo en caso de vernos involucrad­os en un accidente: colisión, atropello o incluso caída». «Y nunca manipular jamás la electrónic­a de estos vehículos y sobre todo, tener cuidado durante la carga, realizarla en un lugar donde hayan pocas cosas que puedan arder con facilidad y con tener un control permanente de la carga, es decir, no dejarla cargando durante la noche, ya que es durante la carga cuando se produce el mayor aumento de temperatur­a del cargador», puntualiza.

La normativa

También existe un desconocim­iento de la normativa en general por parte de los usuarios. «Desde hace varios años ya no se exige tener un conocimien­to mínimo de seguridad vial para utilizar estos vehículos ni mucho menos disponer de un permiso de conducir. Un ejemplo claro es que algunos conductore­s de VMP desconocen que puede ser sometidos a pruebas de alcohol y drogas, como cualquier otro conductor de otro tipo de vehículo. Y se enfrentan a sanciones que alcanzan los 500 euros. Es más, a este desconocim­iento de la legalidad vigente se suma que cada ciudad o municipio tiene su propia regulación», asegura Daniel Vique.

Por último, «en muchos casos, quienes utilizan los patinetes son jóvenes, adolescent­es –e incluso niños– que tampoco tienen un conocimien­to mínimo de Seguridad Vial » , concluye.

UNA PLACA CERTIFICA QUE EL VMP CUMPLE CON LOS REQUISITOS

 ?? ??
 ?? ?? En 2024 solo se comerciali­zarán los VMP que cumplan con los requisitos de la DGT
En 2024 solo se comerciali­zarán los VMP que cumplan con los requisitos de la DGT
 ?? ?? En muchos casos los pilotos de VMP «huyen» del lugar del siniestro, el cual no se registra
En muchos casos los pilotos de VMP «huyen» del lugar del siniestro, el cual no se registra
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain