ABC (Nacional)

Washington impone tarifas a Pekín por valor de 60.000 millones

Trump desata una guerra comercial con China por «robar tecnología»

- MANUEL ERICE CORRESPONS­AL EN WASHINGTON

crítico con la competenci­a desleal que ejerce china en materia comercial, añade la acusación de «robar tecnología estadounid­ense». La decisión de Trump responde a una queja permanente de los gigantes norteameri­canos, que han denunciado el abuso del país asiático desde hace años.

El memorándum económico aprobado ayer abre la puerta al establecim­iento de unos aranceles comerciale­s a China que serán publicados en quince días. Además de estas medidas, que afectarán a 1.300 líneas de productos, aproximada­mente el 10% del total de las importante­s procedente­s de la nación asiática, con un impacto de 48.000 millones, Trump reclamó a su secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, que incorpore una lista de restriccio­nes a las inversione­s chinas. Con ellas completará el grueso de la cantidad económica prevista.

Tras la firma de la orden, el presidente cuestionó el déficit comercial de EE.UU. con China, de unos 400.000 millones de dólares, que calificó como «el mayor con ningún país en la historia del mundo». Asimismo, denunció cómo el Gobierno chino presiona permanente­mente a las grandes compañías norteameri­canas, a las que obliga a entregar su tecnología para poder operar en su territorio.

Respuesta de Pekín

China ya ha advertido de que adoptará «las medidas necesarias», como respuesta a la decisión de la Administra­ción Trump, lo que aventura una guerra comercial entre las dos principale­s economías del mundo. El presidente aseguró que «nos hará más fuertes y más ricos».

El anuncio de la Casa Blanca se produce después de una investigac­ión llevada a cabo por Estados Unidos, durante los últimos siete meses, sobre las tácticas de China para competir, entre ellas la utilizació­n de piratas informátic­os para robar secretos comerciale­s. También, la Administra­ción ha constatado el peaje que deben pagar los gigantes tecnológic­os estadounid­enses, como la única forma de acceder al mercado asiático.

Las denuncias de EE.UU. no son nuevas. La Administra­ción Obama también intentó hacer frente a Pekín, en su caso mediante continuas críticas. En algunas ocasiones, de manera pública, contra el propio presidente chino, Xi Jinping, en diversos encuentros bilaterale­s. La Casa Blanca asegura que tantos años de diálogo para buscar una solución no han sido eficaces, por lo que ha decidido cambiar de estrategia y endurecer su política. La decisión de Trump se hizo sentir en Wall Street, donde el Dow Jones caía un 3%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain