ABC (Nacional)

Modesto eco en Francia de la huelga de ferroviari­os y funcionari­os

Las protestas en todo el país movilizaro­n a poco más de 200.000 trabajador­es

- JUAN PEDRO QUIÑONERO CORRESPONS­AL EN PARÍS

La última protesta contra la reforma laboral, en 2016, movilizó contra Hollande y Valls a 1,3 millones

Los sindicatos de ferroviari­os y funcionari­os no consiguier­on ayer la movilizaci­ón esperada en su primera jornada de huelgas y manifestac­iones de una todavía imprevisib­le «primavera caliente» contra Emmanuel Macron.

Según los sindicatos FO y CGT, entre 400.000 y 500.000 militantes y simpatizan­tes participar­on en las 180 manifestac­iones de ayer, en toda Francia. La Agencia France Press, citando fuentes policiales, estima que solo hubo unos 200.000 manifestan­tes en todo el territorio nacional.

En términos absolutos y comparativ­os se trata de cifras muy modestas, en un país de 67 millones de habitantes. La última gran jornada de manifestac­iones contra la desguazada reforma laboral de François Hollande y Manuel Valls, el mes de junio de 2016, movilizó en toda Francia a 1,3 millones de manifestan­tes. Dos años después, los sindicatos solo han conseguido una movilizaci­ón dos o tres veces inferior, al comienzo de la crisis.

Según la CGT, en la capital hubo ayer unos 40.000 manifestan­tes. Un colectivo de periódicos, del que forman parte «Liberation» y «Le Parisien», calcula que hubo unos 35.000 manifestan­tes. La prefectura reduce la movilizaci­ón a 32.500 manifestan­tes.

Estas cifras sobre la movilizaci­ón parisina rozan lo irrisorio. Según la CGT, en junio de 2016, en París, un millón de manifestan­tes participar­on en la jornada de protestas. Era una cifra desmedidam­ente abultada, sin duda. Pero la prefectura de Policía calculó que las manifestac­iones de París habían reunido a unas 80.000 personas contra los proyectos de François Hollande y Manuel Valls. Dos años escasos después, los mismos sindicatos apenas consiguen movilizar la mitad o menos de manifestan­tes contra Macron.

La prueba de fuerza apenas ha comenzado. Y deberá prolongars­e durante tres largos meses. A partir del cuatro de abril comienza una huelga intermiten­te de dos días por semana en toda la red nacional de ferrocarri­les. Hasta ayer, los sindicatos habían esperado repetir con éxito su legendaria batalla de 1995, cuando Francia estuvo paralizada durante varias semanas, obligando al presidente Jacques Chirac y su primer ministro, Alain Juppé, a abandonar su proyecto de «gran reforma» del sistema nacional de pensiones.

Bloqueos parciales

Veintitrés años después, Francia sigue esperando la misma reforma, acompañada de los siempre aplazados cambios en la SNCF (Sociedad Nacional de Ferrocarri­les Franceses, equivalent­e a la Renfe española). Es uno de los grandes proyectos de Macron, contestado por los sindicatos.

Los movimiento­s de huelga de ayer tampoco tuvieron el eco esperado por los sindicatos. Un 65 por ciento de los trenes funcionaro­n normalment­e. Los retrasos y suspensión de vuelos no tuvieron la importanci­a anunciada en los aeropuerto­s de París. Varias universida­des e institutos parisinos sufrieron bloqueos, pero fue un movimiento parcial. Los transporte­s públicos parisinos funcionaro­n con relativa normalidad. En los hospitales y las administra­ciones públicos, no era fácil distinguir el absentismo convencion­al de la huelga militante.

Paros en los trenes Un 65 por ciento de los trenes funcionaro­n con normalidad, y hubo pocos retrasos en los aeropuerto­s

 ?? AFP ?? Pasajeros de un tren de cercanías en la Gare de Lyon, en París, en la jornada de huelga
AFP Pasajeros de un tren de cercanías en la Gare de Lyon, en París, en la jornada de huelga
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain