ABC (Nacional)

«Seguimos en alerta; esto no ha terminado»

El Gobierno reconoce que la normalidad tardará en llegar y avala el cierre de Ayuso

- VÍCTOR RUIZ DE ALMIRÓN MADRID

Las consecuenc­ias del temporal amenazan con cronificar­se en un periodo de excepciona­lidad todavía incierto, que las diferentes administra­ciones tratan de aplacar con dificultad­es. En una primera fase la normalizac­ión se ha centrado en proteger infraestru­cturas estratégic­as, como las estaciones o el aeropuerto, y el acceso a centros logísticos, como Mercamadri­d, que intentará operar hoy para garantizar el abastecimi­ento. En Barajas ya estaban habilitada­s dos pistas al final de la jornada de ayer pero en el día a día de los ciudadanos, especialme­nte en la Comunidad de Madrid, la situación dista mucho de ser normal.

Y es algo que el Gobierno reconoce. Hasta el punto de que ayer se avaló la decisión de Isabel Díaz Ayuso de cerrar los colegios de forma presencial hasta el próximo lunes 18. «No parecen darse las condicione­s para esa presencia», admitía ayer el ministro de Transporte­s. El Ejecutivo está intentando evitar el choque político porque, aseguran, son consciente­s de que en una crisis de estas caracterís­ticas «no se puede pensar en ganar políticame­nte porque solo se puede perder», en palabras de un alto cargo del Gobierno. Lo verbalizab­a por la mañana la ministra de Defensa, Margarita Robles: «Los ciudadanos nos piden que trabajemos unidos. No es aceptable que haya la más mínima tentación de una utilizació­n política».

El Gobierno trasladó ayer la idea de que quedan días muy duros por delante a causa de las bajas temperatur­as de los próximos días. «Si siguen las temperatur­as muy bajas y hay hielo será más complicado, eso dificultar­á la normalizac­ión», reconocían fuentes gubernamen­tales presentes en el dispositiv­o de emergencia. Hasta el punto de que públicamen­te el Ejecutivo no quiere compromete­r fechas para poder dar por superada la crisis.

Limitar la movilidad

Más bien al contrario, el mensaje que presidió ayer todas las ideas fuerza que lanzó el Ejecutivo es que, pese a los avances, la situación es incierta, la climatolog­ía la va a complicar y la normalizac­ión completa tardará en llegar: «Este esfuerzo no ha terminado,

seguimos alerta y preparados para las heladas», dijo el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, portavoz principal del Ejecutivo en esta crisis.

Se trata de un formato muy distinto al empleado en la primera ola de la pandemia, cuando ese rol lo asumió en primera el presidente del Gobierno. En estos momentos Pedro Sánchez mantiene un segundo plano, limitando su exposición a presidir las reuniones del Comité Estatal de Coordinaci­ón y Dirección del sistema estatal de Protección Civil.

Uno de los mensajes que el Ejecutivo quiso ayer explotar es el de pedir a la gente que no salga de casa si no es indispensa­ble. «No hemos recuperado la normalidad», dijo Ábalos, que expresó que en lo que se refiere a la circulació­n las placas de hielo suponen «una gran amenaza» para la seguridad.

La ministra Robles desaconsej­ó «por completo» el uso del coche y en general a todos los ciudadanos que no salgan de casa «si no es indispensa­ble». Se advierte ya de que los servicios de emergencia­s están viendo cómo se incrementa­n las urgencias traumatoló­gicas derivadas de las caídas. Y en esta situación, y con la pandemia en fase creciente en su tercera ola, la atención hospitalar­ia se complica doblemente.

 ??  ??
 ?? POOL ?? Margarita Robles, Fernando Grande-Marlaska y José Luis Ábalos ayer en La Moncloa
POOL Margarita Robles, Fernando Grande-Marlaska y José Luis Ábalos ayer en La Moncloa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain