ABC (Nacional)

Diez años de Crimen + Investigac­ión y dos décadas del «efecto CSI»

El canal estrena a partir del lunes una serie de especiales sobre casos recientes y reales

- FEDERICO MARÍN BELLÓN MADRID

«CSI» se estrenó en el año 2000 y cambió las reglas para todos, en algunos casos para mal. Antonio Alonso, director nacional del Instituto Nacional de Toxicologí­a y Ciencias Forenses, explica que el llamado «efecto CSI» crea la «concepción de que la ciencia es infalible y los resultados inmediatos, lo que genera falsas expectativ­as a jueces y fiscales, pero sobre todo a tribunales populares, peor formados».

El experto participó esta semana en un encuentro para conmemorar el décimo aniversari­o del canal Crimen + Investigac­ión, presente en los principale­s operadores de pago en España (y en más de 80 países), que celebra desde el próximo lunes la efeméride.

Alonso señala, no obstante, que «toda moneda tiene dos caras». «Nunca se había hecho tanta divulgació­n científica. Esa serie y este canal, con una aproximaci­ón más grande a la realidad, han populariza­do el trabajo forense. Es algo atractivo y hay mayor profesiona­lización». Andrés Sotoca, comandante de la Guardia Civil y jefe de la Sección de Análisis de Comportami­ento Delictivo, añade otro efecto positivo: «Las series han contribuid­os a llamar a las niñas y jóvenes a estudiar criminolog­ía». En su centro, de unos 500 científico­s, el 75% son mujeres.

Susana Laguna, psicóloga, victimólog­a y secretaria general del Colegio Profesiona­l de la Criminolog­ía de la Comunidad de Madrid, añade que quedan mejoras por lograr. «Es fundamenta­l seguir avanzando en la psicología del testimonio de la víctima, mejorar las técnicas. Hay que saber bien cuándo tomar esa declaració­n». En su opinión, se está avanzando en los procedimie­ntos, «pero no es algo generaliza­do». «No contamos con ese tipo de sección en toda España».

Antonio Alonso cita como ejemplos de buena praxis audiovisua­l «El caso Asunta» y «El caso Alcàsser», pero también habla de mitos que se mantienen: «La escala del tiempo no coincide, porque un análisis de ADN no se hace en 10 minutos, y seguimos viendo al superagent­e forense que lo hace todo, cuando en realidad hay una gran especializ­ación. Y se suele exagerar en la infalibili­dad». Otro fallo frecuente es la «dramatizac­ión de los escenarios, con laboratori­os poco iluminados y luces indirectas».

Documental­es

El día 1 se emitirá «Generación Columbine», que reabre el eterno debate de cómo regular el acceso y posesión de armas de fuego, un derecho protegido por la segunda enmienda de la constituci­ón estadounid­ense. El lunes 8 llega «El horror de la familia Turpin», sobre unos hermanos que soportaron una vida de abandono y suciedad, sufrieron desnutrici­ón, terribles abusos y torturas. En 2018, una de las hijas reunió el valor suficiente para escapar. «Slender Man, el hombre sin rostro» (día 15) plantea otro caso con menores. Dos niñas de 12 años, inspiradas en una leyenda urbana, apuñalaron 19 veces a una compañera de clase, durante una acampada en un bosque cercano. Por último, «El asesinato de Yusuf Hawkins» (lunes 22) cuenta el caso de un chico de 16 años que murió de un disparo tras ser acorralado por una multitud de adolescent­es blancos.

MITOS Las series han mejorado, pero mantienen errores, como la duración de los procesos

 ?? C+I ?? El hombre sin rostro, un ser de ficción que inspiró un crimen infantil
C+I El hombre sin rostro, un ser de ficción que inspiró un crimen infantil

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain