ABC (Nacional)

Israel arrasa en apenas 40 minutos la red de túneles de Hamás en la franja de Gaza

▶Netanyahu declinó una oferta de tregua de doce horas presentada por los mediadores egipcios porque «los islamistas deben pagar un alto precio»

- MIKEL AYESTARAN CORRESPONS­AL EN JERUSALÉN

La noche se hizo día. El cielo de Gaza se cubrió de una luz amarilla y comenzó una tormenta de misiles que hizo temblar la tierra como si fuera un terremoto. Israel lanzó la operación de mayor envergadur­a de los últimos años contra la red de túneles de Hamás y en apenas 40 minutos, 160 aviones lanzaron 450 misiles que impactaron en 150 objetivos del norte de la Franja.

Este movimiento llegó acompañado del despliegue de la infantería a lo largo de la verja de separación para disparar a todo aquel miliciano que emergiera de los túneles. «Lo que hemos alcanzado es una compleja red de galerías que se extiende por toda la Franja y que Hamás empleaba para poder moverse a cubierto», apuntó el portavoz del Ejército, Jonathan Conricus.

A esta red de túneles los israelíes la conocen como ‘el Metro’ y el Ejército

adelantó que entre los escombros podría haber decenas de cuerpos de combatient­es islamistas, incluidos cabecillas destacados.

El último balance del Ministerio de Salud de la Franja elevó a 119 el número de muertos y hay más de 800 heridos. En Israel son ya 8 las víctimas de los casi dos mil cohetes lanzados por las facciones palestinas.

Las imágenes de la operación nocturna recordaron a las de Shejaiya en 2014, barrio que se convirtió en ‘zona cero’ tras una operación similar de los israelíes. El objetivo siempre es Hamás, pero los afectados directos son los civiles que pierden la vida y sus hogares. Una vez más miles de personas huyeron de los bombardeos con dirección a la playa, pero en un lugar cercado como Gaza no hay sitio seguro cuando Israel bombardea.

La conocida como ‘doctrina Dahiya’ volvió a ser la base de la actuación del Ejército, el método que ya emplearon en los barrios del sur de Beirut de 2006, bastión de Hizbolá. La doctrina consiste en destruir todas las infraestru­cturas civiles posibles, especialme­nte viviendas, hasta arrasar el territorio y «devolverlo a la edad de piedra» y su ideólogo fue el exjefe del Ejército Gadi Eizenkot, para quien los civiles también merecen castigo por su apoyo a los «terrorista­s».

Los mediadores egipcios presentaro­n a Israel una oferta de tregua de doce horas por parte de Hamás, pero el primer ministro Benjamín Netanyahu declaró que los islamistas «deben seguir pagando un alto precio», y adelantó que la Operación Guardián de los Muros «no ha terminado». «Haremos todo lo que esté en nuestra mano para devolver la seguridad a nuestras ciudades», añadió.

«Muerte a los árabes»

Hamás lanzó cientos de cohetes en una nueva jornada de sirenas en el sur y el centro de Israel. Una jornada en la que las protestas en solidarida­d con Gaza y con Jerusalén se extendió a Cisjordani­a, donde al menos nueve manifestan­tes fueron abatidos por disparos del Ejército. Las fronteras de Líbano y de Jordania también fueron escenario de movilizaci­ones propalesti­nas.

El Ejército israelí ha prometido investigar el uso de fuego real en al me

nos uno de los casos, si bien ha defendido que ha respondido a una serie de ataques violentos y ha acusado a los manifestan­tes de lanzar piedras y artefactos incendiari­os contra los uniformado­s, según la prensa de Israel. De acuerdo con las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), unos 3.000 palestinos participar­on en las protestas de este viernes, entre los cuales hay 500 heridos aproximada­mente, según ha señalado el Ministerio de Salud palestino.

Además del frente de Gaza, Israel se enfrenta a los graves disturbios que cada noche golpean a las ciudades mixtas del país y que ya deja un muerto, decenas de heridos y cientos de detenidos. Árabes y judíos se enfrentan en batallas campales, hay palizas, destrozo de comercios, navajazos… y para Netanyahu «no hay mayor amenaza para el país que estos problemas internos». En lugares como Lod se ha establecid­o el estado de emergencia, aunque no ha sido suficiente para calmar la tensión entre comunidade­s y los medios locales denuncian que la situación está «fuera de control».

Quintas elecciones

El jefe de la Policía, Kobi Shabtai, acusó al líder ultranacio­nalista sionista Itamar Ben Gvir, posible socio del próximo gobierno de Netanyahu, de avivar las llamas de una «intifada interna» que arrancó «con la marcha que organizó a la Puerta de Damasco en pleno ramadán». El eslogan de esa marcha de radicales judíos fue «muerte a los árabes», el mismo que se ha extendido por el resto de ciudades mixtas del país.

Los palestinos de Israel suponen un 20 por ciento de la población del país y salieron a las calles en señal de protesta por el intento de desalojo de familias palestinas en el barrio de Sheikh Jarrah, en la parte este de Jerusalén, y sobre todo por los dos asaltos policiales a la mezquita de Al Aqsa durante el ramadán.

Estas son las dos chispas que han encendido un fuego que se ha extendido a Gaza de manera sangrienta.La grave crisis de seguridad golpea a un Israel que sigue sin gobierno. Los frentes de Gaza de las ciudades mixtas han hecho saltar por los aires las conversaci­ones que mantenían para formar un gobierno de unidad Yair Lapid y Naftali Bennet.

La que se había bautizado como «coalición del cambio», que tenía la posibilida­d de apartar a Netanyahu del asiento de primer ministro, se aleja y Bennet renuncia al puesto de primer ministro que le había ofrecido Lapid de manera rotatoria. Bennet, político ultranacio­nalista y exlíder de los colonos, confesó a sus más cercanos que no veía viable la unión de fuerzas propuesta por Lapid porque el resultado sería un gobierno incapaz de hacer frente a los graves problemas que afronta el país y «la seguridad es lo primero».

La opción de Bennet es ahora volver a apoyar a Netanyahu, aunque este giro tampoco será suficiente para alcanzar los 61 escaños y el país parece abocado a unas quintas elecciones.

 ?? AFP ?? Jóvenes palestinos empujan un contenedor utilizado como barricada en el sur de Nablus, en Cisjordani­a
AFP Jóvenes palestinos empujan un contenedor utilizado como barricada en el sur de Nablus, en Cisjordani­a
 ??  ??
 ??  ??
 ?? AFP ?? Edificios destruidos por los ataques aéreos israelíes sobre Gaza
AFP Edificios destruidos por los ataques aéreos israelíes sobre Gaza

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain