ABC (Nacional)

El calentamie­nto global se acelera en España: 1,3 grados más en 60 años

A final de siglo se puede llegar a un incremento de 5 grados, según la Aemet

- S. S. MADRID

La temperatur­a media en España ha aumentado desde la época preindustr­ial (de 1850 a 1900) 1,7 grados centígrado­s (ºC), de los que 1,3ºC de este incremento se han acumulado en los últimos 60 años, según informó ayer la Agencia Estatal de Meteorolog­ía (Aemet) durante la presentaci­ón del resumen ejecutivo del Informe del Estado del Clima de 2020. El informe refleja que el año 2020 fue el año más cálido a escala global y el más cálido en España junto con 2017 desde que comenzaron los registros en 1961. La temperatur­a del mar fue la segunda más cálida desde 1950, solo superada por la del año 2017, informa Ep.

El portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, explicó que 2020 fue «un año de récords», ya que fue el más cálido en España y también en Europa, donde fue más caluroso que 2019 mientras que a escala global, el pasado año fue casi similar a 2016 que, sin embargo, sigue siendo el más cálido en el planeta desde que hay registros. Asimismo, señaló que los récord de días cálidos fueron «mucho más frecuentes» en los últimos 30 años que si no hubiera habido calentamie­nto global y de hecho, señala que por cada récord de día frío se contabiliz­an once récords de días cálidos, al tiempo que durante el año 2020 se registraro­n tres olas de calor pero ninguna de frío.

La también portavoz de la Aemet, Beatriz Hervella confirmó que «España es una de las zonas más afectadas por el cambio climático, puesto que en general en todo el área mediterrán­ea las temperatur­as están más disparadas que en otros sitios». De hecho, apuntó que en 2020 hubo tres olas de calor en España y una de ellas, la registrada entre principios de julio y agosto fue la tercera más larga desde 1975.

Gases efecto invernader­o

Al mismo tiempo, el informe analiza las emisiones de gases de efecto invernader­o mantuviero­n una tasa de aumento similar a la de años anteriores a pesar del «parón» de las actividade­s humanas a consecuenc­ia de la pandemia del coronaviru­s. Y es que el observator­io de Izaña registró en el mes de abril de 2020 un nuevo máximo histórico anual con 418,7 partes por millón de concentrac­ión de CO2.

El portavoz de la Aemet alertó en este sentido de que los modelos climáticos dicen que si las emisiones de gases de efecto invernader­o siguen subiendo hasta mediados de siglo, la temperatur­a seguirá aumentando a buen ritmo y que a mediados de siglo ese incremento se disparará y podemos llegar a final de siglo a una temperatur­a media de 5ºC más.

 ?? NITO SALAS ?? La ola de calor de 2020 fue la tercera más larga desde 1975
NITO SALAS La ola de calor de 2020 fue la tercera más larga desde 1975
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain