ABC (Nacional)

TOPACIO FRESH «A veces hago reuniones en casa y solo invito a amigos con perros»

La cantante se sincera sobre su pasión por los animales y los difíciles momentos que ha atravesado por el Covid

- GENTE CON MASCOTA_ LA MASCOTA

Topacio Fresh nació en Rosario (Argentina) el 26 de diciembre de 1973. Cantante, actriz, bailarina, galerista de arte y activista transexual. Afincada en España desde 2002, ha desarrolla­do su carrera profesiona­l a través de la cultura. Participó en la exposición internacio­nal llamada ‘Globos Sonda’, realizada en el MUSAC bajo la dirección de Rafael Doctor. Más tarde se unió al grupo musical Fangoria, formado por Alaska y Nacho Canut. En 2008, junto con su marido, Israel Cotes, emprende un nuevo proyecto, la apertura de la galería Fresh Gallery como socia y directora artística. Además ha participad­o en programas de televisión y medios gráficos: el docurealit­y emitido por MTV ‘Alaska y Mario’,

‘Paquita Salas’, ‘Dolor y Gloria’ y en la serie ‘Veneno’. Ha sido elegida en varias ocasiones como una de las 50 personas más influyente­s del mundo LGTBI.

—A Topacio le viene el amor por los animales desde pequeña y ahora vive con Huma, la hija de Gala, ¿cómo fue el primer encuentro con Gala? —Gala fue una perrita que me regalaron y que estaba embarazada. Vivía en un criadero donde las tienen solo para parir en condicione­s terribles. Pero aunque estaba embarazada, me hice cargo de ella sin pensarlo. Al poco tiempo tuvo cinco hijos y yo me quedé con Huma. Los otros cuatro los ubiqué con mis mejores amigos.

—¿Cómo es la relación entre los hermanos?

—Se llevan muy bien. Los controlo a todos y vienen muchos fines de semana a una casa que tengo en el campo. Aunque con Teresa y Mona es con las que más contacto tiene porque somos vecinas y salimos mucho al parque para que jueguen. Gala murió con once años, los mismos que tienen sus hijos ahora.

—Huma es una whippets, ¿cómo definiría su carácter?

WHIPPETS

Es una raza de perro de origen británico, esbelto y de porte elegante, similar físicament­e al galgo inglés. Son juguetones y se adaptan muy bien a la vida en la ciudad, pero debe hacer ejercicio ya que si no el perro tiende a sufrir sobrepeso. No soportan las bajas temperatur­as y buscan el calor del sol.

No se deja acariciar y es extremadam­ente interesada por la comida. Hay veces que me tiro al suelo y me quejo para que venga. No me hace ni caso, pasa totalmente de mí. Pero si me oye que abro una bolsa de patatas fritas, corre a mi lado y me besa, me hace cariños. Sus hermanas son diferentes, más cariñosas y estarían pegadas a ella, pero no quiere. Es su carácter y la queremos así.

—Además de su familia perruna, ¿Huma tiene más amigos? —(Risas). A veces hago reuniones de perros en casa y solamente invito a amigos que tengan canes. Pero ella tiene preferenci­a por sus hermanas (Teresa y Mona). Cuando están juntas, hay veces que hacen pandilla y se enfrentan a otros perros grandes. Se envalenton­an y tengo que tener cuidado en el parque.

—¿Con sus otros dos hermanos perrunos tiene relación?

—Elvis vive en Sevilla y Truman en Toledo. Hace unos días vino su hermano Elvis a Madrid y el encuentro fue raro. Se cayeron bien, pero hubo un momento que parecía un enamoramie­nto más que una amistad. Y tuve miedo por un posible incesto.

—En estos momentos tan difíciles que vivimos, ¿qué le pide Topacio Fresh a la vida?

—Volver un poco atrás. Rebobinar y recuperar todo lo que teníamos. Va a ser muy difícil, incluso imposible recobrar algunos hábitos. Yo he perdido a mis padres en plena pandemia y tuve que cerrar la galería. Tampoco podía ver a la familia de mi marido y a muchos de mis amigos. Han sido momentos muy duros.

—A nivel profesiona­l, ¿en qué momento pararía la máquina del tiempo?

—El décimo aniversari­o de la galería (Fresh Gallery) para mí fue muy importante. Hice exposicion­es de Pedro Almodóvar, de Fabio McNamara y de Ignasi Monreal. Artistas que me conmovían y formaban parte de mi vida, para mí fue muy importante. —¿Cuáles son sus proyectos?

—Si todo va bien y los protocolos lo permiten, para septiembre estoy preparando un proyecto, una prueba como lo que hacía en mi galería (arte contemporá­neo emergente de artistas jóvenes). Además tengo una exposición firmada para los meses de mayo, junio y julio del próximo año en el Centro Cultural de Alcobendas (Madrid), será mi gran ‘rentrèe’. Tengo muchas expectativ­as puestas en este proyecto. Espero poder trabajar como lo he hecho siempre.

«Me gustaría rebobinar y recuperar lo que teníamos. He perdido a mis padres y tuve que cerrar la galería»

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain