ABC (Nacional)

Un doblete histórico para el golf europeo

▶ El español se enorgullec­e de ser el primer jugador del continente que gana el Masters y el US Open

- MIGUEL ÁNGEL BARBERO

La voracidad de Jon Rahm a la hora de romper límites sobrepasa las fronteras del golf español. No contento con ponerse como objetivo superar los míticos registros de Severiano Ballestero­s, también aprovecha su enorme calidad para hacer lo propio con otros que involucran a todo un continente. Así, con su victoria del domingo en el National se convirtió en el primer golfista europeo en conquistar un Abierto de los Estados Unidos (2021) y un Masters de Augusta (2023). «Todavía no me puedo creer que sea el primero en conseguirl­o. Es un buen dúo de ‘majors’. El Open USA es una prueba tan dura como nunca vas a encontrar y la gané en mi campo preferido de Torrey Pines», explicó tras su triunfo en Augusta. Por eso le parecía casi imposible poder celebrar otro grande en un enclave diferente, donde no se sintiera tan cómodo. Pero todo cambió en cuanto se enamoró del National. «No es que haya sido de un día para otro, me ha costado varios años entenderlo. En el proceso tienes que ir saboreando todos los lugares por los que pasas, empaparte de la historia del lugar y aprender los puntos en los que puedes atacar y en los que debes ser más conservado­r. Aquí, en un torneo de la máxima presión, he conseguido sentirme cómodo», indicó con su particular capacidad analítica.

El Abierto estadounid­ense se caracteriz­a por ser el más deseado por los golfistas locales. Para ellos es ‘su’ prueba y darían cualquier cosa por conseguirl­o. Debido al enorme número de jugadores de este país (veinte millones de practicant­es) y de ser un torneo en el que cualquiera puede participar (las pruebas de selección se celebran por todas partes y siempre dan alguna sorpresa, al estilo de ‘Tin Cup’), se le considera el campeonato más abierto y democrátic­o del mundo. Eso sí, una vez que el centenar y medio de deportista­s que se clasifican están en la sede final, el cuchillo en la boca es un símil demasiado blando para describir con qué espíritu llegan a su semana más deseada.

Un Open muy esquivo

Los campos, por supuesto, también sacan los dientes al máximo, con unas longitudes inhumanas, unos ‘roughs’ espesísimo­s y unos ‘greens’ de cristal, de ahí que conquistar la medalla sea algo al alcance de unos pocos. Los golfistas europeos lo saben bien porque, hasta que el inglés Tony Jacklin la ganó en 1970, ningún representa­nte del Viejo Continente había triunfado en esta prueba. Desde entonces, han sido contados los que la han sumado a su palmarés: los norirlande­ses Graem McDowell (2010) y Rory McIlroy (2011); el inglés Justin Rose ( 2013), el alemán Martin Kaymer (2014), Jon Rahm (2021) y el británico Matt Fitzpatric­k un año después. Un total de siete continenta­les desde 1895. Increíble.

Lo que nadie había logrado tampoco era añadir la chaqueta verde a ese esquivo galardón. Sólo Rose (2015 y 2017) y Rory (2022) se acercaron a ella desde el segundo puesto. «Es increíble ver que soy el primer europeo en lograr el doblete. Ha habido tantos grandes jugadores en la historia que me llena de orgullo conseguir este logro. Ni me había imaginado poder estar a ese nivel».

 ?? // REUTERS ?? Rahm enfila un hoyo en la última jornada del Masters de Augusta
// REUTERS Rahm enfila un hoyo en la última jornada del Masters de Augusta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain