ABC (Nacional)

Exfutbolis­ta del Atlético de Madrid «Era folclore; pero sí me indignó cuando con la selección me gritaban ‘indios, fuera’ cada vez que tocaba la pelota» «Dejé la selección harto de que me llamaran indio»

▶ El histórico futbolista de los setenta recuerda el racismo que le tocó sufrir en su estancia en el fútbol español

- JOSÉ IGNACIO FERNÁNDEZ

Vinicius

«Me da la impresión de que lo hacen con Vinicius porque provoca, incita con actitudes a que se metan con él»

Insultos racistas

Rubén Cano Martínez, de 72 años, jugó durante 13 temporadas en la Liga española, casi la mitad en el Atlético de Madrid, con el que disputó 204 partidos e hizo cerca de 100 goles. Hijo de padre almeriense tenía la doble nacionalid­ad, lo que le permitió ser doce veces internacio­nal con España. Desde su Argentina natal, adonde volvió a finales de los noventa tras ser la mano derecha de Jesús Gil en la dirección deportiva del Atlético, atiende a ABC tras abrasar las redes sociales desde su cuenta de Twitter sintiéndos­e agraviado por la repercusió­n del escándalo Vinicius: «¿Racismo para unos sí y para otros no?»; «¿Por qué Vinicius? Si en la Liga hay muchísimos jugadores de todas las razas».

—¿Por qué Vinicius?

—Yo normalment­e veo todos los partidos de la Liga que dan en Argentina y me da la impresión de que lo hacen con Vinicius porque provoca, incita con algunas actitudes a que se metan con él y esto ha ido a mayores. Cada vez él reacciona más y ahora esto va a ser así siempre, salvo que en el club o el entrenador le digan: «no es normal que todos los partidos seas el ojo del huracán, cuando hay jugadores de todo tipo de razas». Pero él reacciona y también busca a la gente.

—Usted dice que critica el racismo, pero que no entiende que se hable de racismo para unos sí y para otros no.

—Claro. El racismo siempre ha existido, pero yo no veo a España como un país racista, lo veo más como una provocació­n deportiva y por la forma de ser de cada uno. Al que reacciona le buscan. Por eso no es bueno que reaccione, salvo que sea algo muy ofensivo. Si Vinicius no cambia, le va a pasar siempre. Tendría que calmarse, no darle demasiada importanci­a y provocar menos. Los compañeros deben decirle que se olvide de la grada, que le van a decir de todo, pero somos profesiona­les y tenemos que estar preparados para eso. A mí en mi época también me buscaban porque sabían que reaccionab­a.

—¿Sufrió racismo?

—En muchos estadios nos gritaban «indios fuera, indios fuera», a mí y a mis compañeros suramerica­nos. Pero sabíamos que era parte del folclore del fútbol, para ponerte nervioso, y no le dábamos importanci­a. Pero sí me indignó cuando me pasaba con la selección. Nunca creí que se me discrimina­ra por mi raza en sí, sino más bien por lo deportivo, por la rivalidad de ser del Madrid o por ser del Atlético. Pero cuando entrenábam­os con la selección española en la ciudad deportiva del Madrid era una agresión hacia mí que no entendía. ¿Cómo puede ser que jugando para la selección o en un entrenamie­nto fuera tan agresiva la gente?

—¿Y qué le hacían?

—Sí. Me llamaban indio porque, como Vinicius, sabían que reaccionab­a por mi sitio de nacimiento. Pero es distinto hacerlo en un club que en una selección, donde en realidad todos deberían estar unidos. Con el Atlético, a pesar de los gritos, nunca reaccioné. Pero con la selección, en un partido contra Chipre de clasificac­ión para el Europeo de 1980, la gente de Salamanca empezó a gritar «indios fuera, indios fuera» cuando yo agarraba la pelota. Y eso me indignaba porque lo hacían con alguien que defendía la camiseta de la selección española. Yo lo tomé mal y al siguiente partido en España, en un amistoso en Vigo contra Portugal, la gente de nuevo volvió a reaccionar de esa forma. Y eso me hizo renunciar a la selección española. No jugué nunca más, lo dejé harto

Rubén Cano, tras su mítico gol en Belgrado que clasificó a España para el Mundial 78

de que me llamaran indio. Le pedí a Porta y a Kubala que no me llamaran más. Y además se creaba mal ambiente respecto a la selección. Y por eso renuncié y nunca más fui.

—Pero si lo de ‘indios’ a los atléticos es con cariño. Y ellos presumen.

—No, no. Años más tarde lo de indios se contagió a la afición del Atleti, se hizo popular. Y llamar ‘vikingos’ a los del Madrid. Pero en esa época empezó de forma despectiva hacia los suramerica­nos que jugábamos en el Atleti. Luego se normalizó y se tomó como folclore dentro de la rivalidad. Una cosa es rivalidad y otra menospreci­o.

—¿Dice en Twitter que el presidente del Madrid también le discriminó?

— A mí no. Pero cuando ganamos la Liga en el campo del Madrid entrevista­ron a Santiago Bernabéu y se refirió a Luiz Pereira de forma despectiva diciendo «el negro ése». Y después en el campo nos llamaban indios a mí, a Ayala, a Heredia... Pero lo teníamos asimilado y no respondíam­os. A Luiz Pereira le insultaban mucho, pero tenía una forma peculiar de reaccionar, se reía de todo eso. Se lo tomaba a broma. Así debería tomárselo Vinicius.

—Ayer al fin se detuvo a los que profiriero­n insultan racistas?

—Se ha llegado a este punto porque si no... Pero esto ha existido siempre, la provocació­n de la gente ha existido siempre. Yo recuerdo que a N’Kono del Espanyol le tiraban bananas.

 ?? ??
 ?? // ABC ??
// ABC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain