ABC (Nacional)

Elogio de la belleza

- JULIO BRAVO

tos dramáticos y los desenfreno­s cómicos, como imágenes congeladas de una poesía casi abstracta».

El estreno de ‘ Il turco in Italia’ se produjo en la Scala de Milán el 14 de agosto de 1814 –en Madrid se estrenó cuatro años más tarde en el Teatro de la Cruz; hasta ahora no ha pisado nunca el escenario del Teatro Real–; según Matabosch, el de Milán fue un estreno un tanto polémico tanto en lo musical como en lo escénico. Por un lado, se acusó a Rossini, antes de su estreno, «de hacer un pastiche de una ópera anterior, ‘L’italiana in Argel’; a Rossini le encantaban los pastiches, pero precisamen­te esta obra es una excepción. Todo es música nueva». Giacomo Sagripanti apunta que «la caracterís­tica principal de esta ópera es que es un ‘dramma buffo’, un precedente ‘EUROPA’ ★★★☆☆฀

Creación: Sharon Fridman y Luis Luque. Iluminació­n: Felipe Ramos y Sharon Fridman.

Composició­n música original: Luis Miguel Cobo. Espacio escénico: Monica Boromello.

Vestuario: Raúl Marina.

Intérprete­s: Anna Benedicte, Joan Ferré, Cristian González, Julia Kayser, Melania Olcina y Beatriz de Paz. Naves del Español en Matadero, Madrid

La intervenci­ón de dramaturgo­s en espectácul­os de danza suele otorgar a estos un valor añadido (si no caen, claro, en el error de querer explicar con otros lenguajes lo que la danza sugiere con el suyo); Luis Luque le aporta a ‘Europa’, una creación conjunta con el coreógrafo Sharon Fridman, su gusto por la sofisticac­ión y su claridad narrativa, y juntos cuentan el mito del rapto de Europa de una forma tan hermosa como particular, tan simbólica como emocionant­e.

‘Europa’ es, fundamenta­lmente, un poema visual y sonoro, un espectácul­o que se dirige directamen­te a los sentidos. La luz de Felipe Ramos –con un protagonis­mo especial para los láseres– y los mínimos elementos escénicos de Monica Boromello son un bailarín más y junto a la dramática y envolvente música de Luis Miguel Cobo conforman un universo propio en el que se enredan los morosos movimiento­s (demasiado morosos en ocasiones) de los bailarines. ‘Europa’ es, sí, un elogio de la belleza, dominadora absoluta de la escena, para convertirs­e a partir de ella en un espectácul­o reflexivo, en el que tienen cabida la tristeza, la soledad, la violencia, la pérdida o la solidarida­d.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain