ABC (Nacional)

El PP lleva al CIS a los tribunales y amenaza con citar a Sánchez al Senado si no da explicacio­nes

▶ Toma la iniciativa y anuncia un nuevo plan de transparen­cia para evitar conflictos en el entorno del presidente

- EMILIO V. ESCUDERO

Feijóo, a su llegada a la sala Constituci­onal del Congreso donde reunió a los diputados y senadores del PP

Decía Alberto Núñez Feijóo en su intervenci­ón del lunes, posterior a la del presidente del Gobierno en la que mostró su intención de continuar en el cargo, que acababa de escuchar «el más peligroso de todos» los discursos que había entonado el presidente. Era su manera de aflorar lo que él considera que es una situación muy grave para el país, que se enfrenta a retos nunca antes conocidos. Quizá por eso, el presidente del Partido Popular no tardó ni 24 horas en convocar a sus diputados y senadores para explicarle­s la estrategia diseñada por la dirección nacional para poner cerco a esa deriva iniciada por Sánchez contra la Justicia, los medios de comunicaci­ón y cualquier discrepant­e.

Siete cuadros, dedicados a cada uno de los ‘padres’ de la Constituci­ón, presiden la sala del Congreso donde Feijóo se dirigió ayer a los miembros del PP en las Cortes. La figura del líder popular quedó enmarcada con el rostro de los ponentes constituci­onales. Hombres de diferentes ideologías que supieron ponerse de acuerdo para dejar atrás la época más oscura de la historia del país y dar paso a un tiempo nuevo. Concordia que hoy brilla por su ausencia y que el discurso del presidente del Gobierno tras cinco días de reflexión no contribuyó a recuperar. Al contrario. «Sánchez entregó la igualdad de todos los españoles para conseguir la presidenci­a del Gobierno y ahora va a por la libertad de los españoles para perpetuars­e en la Presidenci­a. No hay límites ni en su ambición ni en sus ansias de poder. Eso sí, un poder sin control», señaló el popular antes de anunciar una batería de medidas con las que espera oponer resistenci­a a los desmanes de Sánchez.

Entre ellas, Feijóo anunció una denuncia por el funcionami­ento del CIS ante los tribunales, que aún se está estudiando si se presenta por la vía penal o administra­tiva. «Solo en el día de ayer vimos a La Moncloa convertida en un decorado de un mitin, a la televisión pública como órgano de propaganda por obra y gracia de una militante socialista sin complejos nombrada presidenta y al CIS de nuevo al servicio de su amo», apuntó el gallego, crítico con el estudio que situaba al PSOE diez puntos por encima del PP en intención de voto para unas hipotética­s elecciones generales. Un «descaro» que el popular calificó como «bro

Presidente del PP

Alberto Núñez Feijóo

«Ayer vimos a la televisión pública convertida en órgano de propaganda y al CIS al servicio de su amo» «No hay límites en la ambición de Sánchez y su ansia de poder. Eso sí, un poder sin control»

ma de mal gusto » y que prueba que Sánchez «enarboló falsamente la bandera de la regeneraci­ón». Feijóo anunció entonces que su grupo presentará una denuncia contra el CIS por el «uso personal y partidista, contrario al interés general» de ese órgano por parte del Gobierno.

Plan de regeneraci­ón

No fue la única medida anunciada por el PP durante la reunión celebrada ayer. De hecho, minutos antes de comenzar el cónclave, se registró una petición de comparecen­cia del presidente del Gobierno en el Congreso para que ofrezca explicacio­nes por las relaciones de su entorno con miembros de la trama del caso Koldo. «Si le protegen sus socios, le llamaremos en el Senado y tendrá que dar la cara para contestar nuestras preguntas. Todo aquello que no quiera facilitar voluntaria­mente, se lo solicitare­mos a través de la comisión de investigac­ión abierta en el Senado», anunció Feijóo, dispuesto a todo para que el presidente aclare el posible conflicto de interés en el rescate de Air Europa por los vínculos de su mujer con directivos de esa empresa.

En ese sentido, el PP quiere ampliar el plan de regeneraci­ón que presentó en enero de 2023 y que no tuvo respuesta por parte del Gobierno y añadir al mismo un plan de transparen­cia especial para «blindar la independen­cia de la Justicia, prohibir cualquier tipo de acusación de ‘lawfare’ a los jueces y reforzar las condicione­s de transparen­cia que se aplican al entorno familiar más próximo de los presidente­s para prevenir cualquier conflicto de interés», dijo.

 ?? // JAIME GARCÍA ??
// JAIME GARCÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain