ABC (Nacional)

Otro bulo del Gobierno, ahora con el CGPJ

Intenta confundir a la opinión pública vinculando el bloqueo y la mayoría conservado­ra de este órgano, sin capacidad de investigar ni de juzgar, con las causas judiciales que le salpican

- JORGE NAVAS

Andan PSOE y Sumar dando lecciones sobre los mismos bulos que difunden. Como confundir al personal con que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tiene algo que ver con el supuesto ‘lawfare’ o los casos que salpican al Gobierno. El CGPJ no es un órgano jurisdicci­onal, es decir, carece de influencia directa –ni a favor ni en contra– en quienes sí ostentan esa facultad, que son los jueces con la independen­cia que les garantiza ser inamovible­s y no tener jefes. Se llama separación de poderes y Estado de derecho.

Cierto que este órgano decide las presidenci­as de los tribunales superiores de Justicia (TSJ) o de las audiencias provincial­es y la Nacional, también sin capacidad jurisdicci­onal: el presidente del TSJ de Madrid o de la Audiencia de Sevilla no pueden decirle a un juez cómo, cuándo ni qué debe hacer en su juzgado o tribunal.

Es verdad también que el CGPJ elige a los magistrado­s del Supremo.

Una competenci­a que, por cierto, le cercenó este mismo Gobierno hace tres años y medio, lo que ha provocado un 30% de vacantes en el Alto Tribunal, con las consecuenc­ias nefastas que ello implica, como instancia última que resuelve asuntos vitales para miles de ciudadanos. Pero la solución no es que a esos magistrado­s los designe una mayoría de vocales más afines todavía al Ejecutivo de turno. Será divertido ver si esta izquierda defiende eso cuando haya un Gobierno de derechas o si avala ya que los TSJ sean fiel reflejo de las actuales mayorías conservado­ras en dos de cada tres autonomías.

La solución, como vienen reclamando muchos expertos desde hace años, pasa por objetivar los baremos de mérito y capacidad para nombrar a los magistrado­s del Tribunal Supremo, algo que este Gobierno no tiene ninguna intención de acometer, como evidencian sus planes al respecto.

Dicho de otro modo, aunque Sánchez y sus socios se atrevieran a que este órgano esté en manos sólo de afines a ellos, no les serviría de mucho para impedir que un juez investigue o juzgue a Begoña Gómez, Puigdemont o Urdangarin. O que cite a declarar a presidente­s en ejercicio, como ocurrió con Felipe González y Rajoy.

Pero es que además Sánchez tuvo el cuajo de decir en TVE que «el presidente del CGPJ ha propuesto soluciones» y que él se ofrece a «explorarla­s». Resulta que esa propuesta va mucho más allá de lo que el propio Sánchez niega al PP y a la UE, pues Vicente Guilarte plantea que la cúpula judicial la elijan los propios jueces de cada comunidad, provincia o jurisdicci­ón y que así este órgano no sea tan tentador para los políticos. O sea, que Sánchez se niega a que los jueces elijan a 12 de los 20 vocales del CGPJ, como le piden la oposición y Bruselas, y ahora sale con que está dispuesto a que elijan a todos los cargos gubernativ­os de la Justicia. Hacen falta más de cinco días de reflexión para entenderlo.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain