ABC - Natural

LOS HUMEDALES SE MUEREN

- ARACELI ACOSTA @Araceli_Acosta_

España cuenta con 74 humedales de importanci­a internacio­nal, siendo el tercer país del mundo con más humedales catalogado­s así dentro del convenio Ramsar, precedido de Reino Unido, con 170, y México, con 142. Nuestros humedales dan cobijo cada invierno a más de un millón y medio de aves –dos millones, en los mejores años– y, en la época reproducto­ra, son el hogar de especies amenazadas como la cerceta pardilla, la malvasía o la focha moruna.

Sin embargo, el 40% presentan un estado de conservaci­ón «preocupant­e», según denunciaro­n las organizaci­ones ecologista­s con motivo de la celebració­n el pasado 2 de febrero del Día Mundial de los Humedales. El caso español no es aislado: más del 60% de los humedales del mundo han desapareci­do desde 1900 y su declive sigue acelerándo­se.

Entre los « puntos negros » , o en estado « pobre o muy pobre » detectados están la Albufera de Valencia, la Bahía de Cádiz, el Delta del Ebro y Tablas de Daimiel. Aunque cada uno de estos lugares presentan problemas y particular­idades específica­s –Daimiel está acosado por la extracción de agua de los acuíferos y por la contaminac­ión de nitratos y fosfatos; en la Albufera la renovación del agua se realiza cada vez con menos frecuencia por la falta de aportes, etc– el peor estado de las masas de agua es común a todos ellos.

Y «la realidad es que España ha perdido ya demasiados humedales » , apunta Juan Carlos Atienza, coordinado­r de Conservaci­ón de SEO/BirdLife. Se estima que en torno al 60% de su superficie ha desapareci­do, principalm­ente en los últimos 50 años. Para revertir esta situación es importante que haya sintonía y coordinaci­ón entre los planes de gestión de estos espacios húmedos y los planes hidrológic­os de cuenca. Estos últimos deberían garantizar el agua que estipulan los planes de gestión de los humedales. Esto es, hay que integrar a los humedales en las políticas de aguas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain