ABC - Natural

CALENTAMIE­NTO GLOBAL: ¿PODEMOS CAMBIAR NUESTRO ESTILO DE VIDA?

- MIGUEL A. TORRES Presidente de Bodegas Torres

BODEGAS TORRES YA USA ENERGÍA SOLAR PARA LA ELECTRICID­AD Y BIOMASA PARA LA CALEFACCIÓ­N Y AGUA CALIENTE

Acaba de confirmars­e que 2015 ha sido el año más caluroso desde que se inició el control de las temperatur­as en 1914. Antes, 2014 ya fue también el más caluroso. La gente que vivimos de la tierra, en la viticultur­a o en otras actividade­s agrícolas, vemos con creciente alarma este alza de las temperatur­as.

Hasta hoy, este aumento de 1 º C que ha tenido lugar en las temperatur­as promedio diarias lo hemos podido superar modificand­o ciertas prácticas vitícolas: por ejemplo, el deshojado después del envero ya casi no se practica; se prefieren los porta- injertos que retrasan la maduración, etc. Aun así, la tendencia es a avanzar las cosechas porque la maduración de los racimos se adelanta con relación a las décadas anteriores. Pero se crean problemas importante­s al tener que esperar la maduración de los taninos y de la materia colorante que es siempre más lenta que la de los azúcares y requiere noches frías. Por esto constatamo­s que los vinos van aumentando paulatinam­ente en graduación alcohólica. Y ya no es raro encontrar en España ciertos caldos que sobrepasan los 15 º de alcohol.

Pero lo peor está por llegar: tal y como se expuso en la conferenci­a de París que se celebró del 30 de Noviembre hasta el 11 de Diciembre de 2015, si nos atenemos a los compromiso­s voluntario­s reportados por los propios países, la temperatur­a media de finales de siglo será 2,7 º C superior a la de la era preindustr­ial, lejos del límite de los 2 º C que marca el acuerdo de París o el deseado 1,5 º C que permitiría salvaguard­ar la integridad territoria­l de las pequeñas islas del Pacífico. Para ello, hace falta un enorme esfuerzo de reducción de las emisiones de gases de efecto invernader­o.

Sabemos que la UE está liderando esta reducción de los gases de efecto invernader­o (GEI). El Comisario de Energía y Cambio Climático, Miguel Arias Cañete, como integrante destacado de la « Coalición de Gran Ambición » consiguió en París sustancial­es acuerdos con muchos países.

Aquí en España convendría incentivar de nuevo las energías renovables y el uso de la biomasa. Las empresas podemos – y pienso que debemos– invertir en estas alternativ­as a los combustibl­es fósiles. En nuestro caso, y desde 2008, hemos instalado 12.000 metro cuadrados de placas fotovoltai­cas a las cuales se sumarán este año otros 5.000 metros cuadrados dentro de nuestro programa ambiental ( www.torreseart­h.com). Con esto ya estaremos produciend­o un 15% de la electricid­ad que necesita nuestra bodega de Pacs del Penedès. También hemos invertido en biomasa, y la caldera instalada en Pacs nos ha permitido ahorrar un 90% de combustibl­es fósiles, ya que utiliza el material de la poda, las viejas cepas, e incluso orujos procedente­s de la elaboració­n del vino.

El abaratamie­nto que han tenido las placas fotovoltai­cas permite la amortizaci­ón de la inversión en tan solo 7 años. Y podemos esperar ciertas ayudas de la UE en el futuro y también, por otro lado, más impuestos a las empresas contaminan­tes en gases de efecto invernader­o u otros gases como el NO2 y las partículas en suspensión que tan graves consecuenc­ias tienen en las grandes ciudades como Madrid y Barcelona.

Finalmente, todos los ciudadanos podemos colaborar en este proyecto de reducción de emisiones. Muchos podrían poner placas fotovoltai­cas en sus tejados ( y convendría aliviar la burocracia que ahora dificulta esta decisión), pasarse a un coche híbrido o mejor eléctrico, aislar mejor ventanas y paredes para reducir el gasto de calefacció­n, utilizar más los trenes de cercanías y el transporte público y seguir una dieta más rica en proteínas vegetales.

Podemos tener la seguridad de que las inversione­s que puedan hacerse hoy en energías renovables serán un ahorro que tendremos mañana a nivel fiscal y de consumo de combustibl­es fósiles.

Creo que todos podemos cambiar nuestro estilo de vida. ¡ Es urgente! Y estaremos contribuye­ndo a dejar un planeta un poco mejor para las siguientes generacion­es.

 ?? ABC ?? La viticultur­a ha sido una de las primeras actividade­s afectadas por el calentamie­nto global
ABC La viticultur­a ha sido una de las primeras actividade­s afectadas por el calentamie­nto global
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain