ABC - Natural

Entre Guadarrama y Gredos

-

El «Libro de la Montería», que mandó escribir «el muy alto y muy poderoso Rey Don Alfonso de Castilla y de León», ya hace mención a la localidad de «El Pardillo», situada en las estribacio­nes de las sierras de Guadarrama y de Gredos. Por tanto, su fundación debió ser anterior al siglo XIV. La otra mitad de su nombre vino después, cuando en 1702 obtuvo el título de villa y lo agregó a su antiguo topónimo, pasando a ser Villanueva del Pardillo. Parte de su territorio está incluido en el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama, que va desde la base de la sierra madrileña hasta la campiña de la depresión del Tajo, siguiendo el recorri- do de los ríos Guadarrama y Aulencia. Ambos discurren por Villanueva del Pardillo escoltados por un bosque de ribera con sauces, chopos y fresnos. El vuelo de estas tierras lo forman encinas y pinos, además de matorrales y monte bajo. Como en muchos otros lugares, hay una «dehesa boyal», que, como recoge el diccionari­o de la Real Academia, es el «nombre con el que comúnmente se conoce a las dehesas o prados comunales donde el vecindario de un pueblo suelta o apacienta sus ganados, aunque estos no sean vacunos». Y aquí, en Villanueva del Pardillo, campa a sus anchas el cerdo ibérico ( Sus scrofa domesticus), removiendo el terreno en busca de comida, como hacen los jabalíes ( Sus scrofa), la otra rama de la familia, con la que aún se cruzan.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain