ABC - Natural

Imitar a los árboles o a las hormigas

-

En 2002, el químico alemán Michael Braungart y el arquitecto norteameri­cano William McDonought revolucion­aron el panorama del diseño y la construcci­ón con su libro «Cradle to Cradle». Una nueva forma de resideñar cómo hacemos las cosas para que cuando dejen de ser útiles puedan devolver sus «nutrientes» a la industria y a la tierra. Se centra en el diseño de productos cuyo impacto no solo ha de ser nulo, sino positivo, creando técnicas de producción libres de residuos. El objetivo es reestructu­rar la industria y la arquitectu­ra utilizando como modelo el equilibrio de los ecosistema­s naturales. «Ciudades que repliquen el sabio ecosistema de un árbol o ciudadanos como las hormigas que también son muchas pero que no perjudican el medio ambiente», son ejemplos que utiliza Braungart, quien defiende la proyección de edificios que limpien la tierra, el aire y el agua. Viviendas positivas para el medio que lo dejan mejor de lo que estaba.

La tecnología ya permite lograrlo y cada vez existen más innovacion­es reales que siguen el criterio de C2C: edificios con tejados que se pueden utilizar para labores de cultivo, vertederos capaces de limpiar la zona en la que se ubican, alfombras que filtran partículas de aire y revestimie­ntos que absorben toxinas... «Los edificios son grandes consumidor­es de energía y sabemos cosas como que la calidad del aire interior es mucho peor que la exterior. Debemos ser capaces de diseñarlos de manera que produzcan energía y limpien el aire».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain