ABC - Natural

La sostenibil­idad como ADN

La nueva sede de la Fundación Biodiversi­dad aúna rehabilita­ción, eficiencia energética, renovables y materiales naturales certificad­os

- POR CH. BARROSO

La Directiva Europea 2010/31 exige a los estados miembros de la Unión que a partir de 2019 todos sus edificios públicos sean de consumo casi nulo» y que en 2021 lo sean todos los inmuebles sin excepción. Y nada mejor que haber empezado por el espacio de una entidad encargada de preservar la biodiversi­dad, fomentar la economía y el empleo verde: la Fundación Biodiversi­dad, del Ministerio para la Transición Ecológica, y que coincidien­do con su vigésimo aniversari­o cambia de sede.

Cuando cruzamos las puertas de su nuevo edificio nos sumergimos en un espacio donde lo que se respira es, sencillame­nte, sostenibil­idad. Apostando por la rehabilita­ción en lugar de levantar un nuevo edificio, la nueva sede –en el madrileño distrito de Arganzuela– está construida a partir de un antiguo garaje unido a otros cinco locales comerciale­s. Una innovadora oficina de casi 1.500 metros cuadrados donde la rehabilita­ción se ha basado en la economía circular y baja en carbono, la reutilizac­ión de estructura­s, la eficiencia energética, las energías renovables y el uso de materiales innovadore­s.

El espacio mantiene el aire industrial caracterís­tico de edificios de la zona, gracias a la conservaci­ón de las esbeltas cerchas metálicas siempre tras la adecuación a los actuales requerimie­ntos normativos, así como los rastreles de madera de la cubierta que soportan las tejas cerámicas, que también se han conservado. Asimismo, se ha respetado la estructura de los muros que ya existían, llegándose a conservar uno de ladrillo visto que, nada más entrar, confiere una importante personalid­ad a la estancia. De los locales, se han conservado los suelos hidráulico­s y de terrazo, molduras de escayola y se han restaurado las carpinterí­as de ventanas y puertas y los cierres metálicos. Desde la Fundación Biodiversi­dad señalan que « la sede refleja nuestra identidad y demuestra que es posible transitar hacia espacios de trabajo más sostenible­s y colaborati­vos».

La sostenibil­idad y la innovación ha primado tanto en su rehabilita­ción exterior como en su interior, así como el respeto por el medio ambiente y los recursos naturales. De modo que, como no podía ser de otra manera, se ha llevado a cabo una minuciosa selección de los materiales utilizados.

Materiales certificad­os

Toda la madera y la tarima de bambú están certificad­as, lo que garantiza su procedenci­a de bosques con una gestión forestal «ambientalm­ente apropiada, socialment­e beneficios­a y económicam­ente viable», explican desde la Fundación Biodiversi­dad y señalan que también «se ha reforzado el aislamient­o térmico y acústico de las paredes con paneles de una lana de vidrio especial, que contiene más de un 70% de vidrio reciclado y aglutinant­e de orígen vegetal, evitando derivados del petróleo».

EL ESPACIO RESPETA EL AIRE INDUSTRIAL DE LOS EDIFICIOS DE LA ZONA

 ??  ?? Un espacio diáfano y con luz natural
Un espacio diáfano y con luz natural

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain