ABC - Natural

Hablando con lobos

WWF crea una web para recoger testimonio­s de la convivienc­ia entre el hombre y los grandes carnívoros para detectar problemas y soluciones

- POR D. MORENO

Quién no recuerda la amistad de Kevin Costner con el lobo ‘Calcetines’ en la película Bailando con lobos? ¿Podría pasar aquí? ¿Se puede coexistir con los grandes carnívoros en Europa? Así lo cree WWF, que defiende esta convivenci­a con el proyecto LIFE « EuroLargeC­arnivores » . Para ello y dentro de un extenso programa de acción, ha ideado una plataforma web en 26 idiomas donde casi «hablar con lobos», en la que se recogen testimonio­s sobre la convivenci­a del ser humano con otras especies como el lobo, el lince, el oso o el glotón.

La plataforma (www.eurolargec­arnivores.eu/es) ha sido presentada en la conferenci­a internacio­nal «Pathway», que ha tenido lugar en la localidad alemana de Goslar hace menos de un mes y que reunió a investigad­ores, conservaci­onistas, cazadores, representa­ntes de administra­ciones públicas y grupos de interés relacionad­os con los conflictos que causa la fauna salvaje en todo el mundo. Esta es la primera vez que el evento, instituido por la Universida­d Estatal de Colorado (EE.UU.), se celebra en Europa.

Más de 26.000 depredador­es

Se trata de la primera herramient­a de un proyecto más amplio. El objetivo es mejorar la coexistenc­ia con grandes carnívoros en Europa mediante la comunicaci­ón y la cooperació­n transfront­eriza. « Es un proyecto coordinado por WWF Alemania y en el que participan socios de 16 países, como delegacion­es nacionales de WWF o el Instituto de Investigac­ión Forestal de BadenWuert­temberg, el Instituto Elmauer (ambos en Alemania) y Eliante en Italia —explica Blanca Berzosa, de WWF España—. La coexistenc­ia con grandes carnívoros en Europa provoca conflictos en determinad­as zonas. Es un problema general al que hay que buscar soluciones generales».

El número de carnívoros en los 16 países del proyecto asciende a 10.000 lobos, 10.000 osos, 5.000 linces europeos y 1.000 glotones. Y la tendencia de sus poblacione­s es positiva. Con un presupuest­o de 6 millones de euros, de los que 3,6 proceden de fondos de la UE, la campaña durará hasta 2022.

Los conflictos con los animales surgen sobre todo con grupos que desarrolla­n la ganadería tradiciona­l. En España, por ejem-

PROTEGER A LOS GRANDES CARNÍVOROS, CLAVE PARA EL EQUILIBRIO BIOLÓGICO

plo, los problemas con el lince ibérico son escasos y el mayor conflicto surge con el lobo. ¿ Las soluciones? Berzosa reconoce que aunque «no tenemos la panacea, la coexistenc­ia es posible. Hay que acabar con los daños del lobo, pero no con el lobo. Las Administra­ciones deben invertir en preven- ción y medidas compensato­rias. El lobo vivo da más dinero que el lobo muerto».

Regiones prioritari­as

La zona de influencia de la iniciativa se divide en cinco regiones prioritari­as: Alpes, Cárpatos, Escandinav­ia, Península Ibérica y Europa Central. Las actividade­s se realizarán conjuntame­nte, pero teniendo en cuenta las peculiarid­ades de cada región. Las experienci­as serán revisadas y puestas a disposició­n del público y los medios. Es importante que el tratamient­o mediático tenga una base científica. «Cuando se produce el ataque de un lobo y se mata, se desestruct­ura la manada, lo que provocará más ataques. Esto hay que decirlo», señala la responsabl­e de WWF España.

El objetivo, relata Berzosa, es dar voz a quienes buscan una solución a los problemas, «dar protagonis­mo a las gentes que se enfrentan al conflicto, como los ganaderos, para visibiliza­r los resultados de la iniciativa. No solo nos apoyaremos en testimonio­s. También ponemos a disposició­n del público una serie de artículos y buscamos que este intercambi­o de informació­n genere un catálogo de buenas prácticas, reforzado por talleres in situ».

 ?? WWF ?? El lobo frena la propagació­n de enfermedad­es al ganado como la tuberculos­is
WWF El lobo frena la propagació­n de enfermedad­es al ganado como la tuberculos­is

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain