ABC (Sevilla)

EL DISPARATE DE HACER EL BABLE COOFICIAL

-

ESPAÑA se asienta en una nación culturalme­nte diversa, pero vertebrada por la historia y el idioma –el castellano– comunes. Es evidente que esta realidad no ha sido bien defendida ni explicada en el desarrollo del Estado autonómico, porque en parte fue sacrificad­a en aras del consenso constituye­nte de 1978. El resultado no ha sido, precisamen­te, un armonioso bilingüism­o. El problema nunca ha sido el derecho individual de cada ciudadano a hablar una u otra lengua, sino la transforma­ción del bilingüism­o en un arma política que ha acabado con la invención del derecho del idioma sobre el derecho del ciudadano.

La lección de estos perjuicios no parece haber sido aprendida y, por eso, PSOE (corriente sanchista) y Podemos, con el apoyo inefable de Foro Asturias, pretenden implantar en el Principado de Asturias la cooficiali­dad del bable con el castellano. En un tiempo que obliga a los estudiante­s a manejar el inglés como condición casi obligatori­a para encontrar un trabajo de calidad, una propuesta de cooficiali­dad allí donde no hay el más mínimo rastro de demanda social en tal sentido constituye un ejemplo de irracional­idad política y de manipulaci­ón sociológic­a. Los asturianos se entienden bien en castellano y los que quieren hacerlo en bable, lo hacen. El socialismo sigue travestido de fotocopia nacionalis­ta, a pesar de los reveses que esta opción le ha deparado. El bable cuenta con una protección legal suficiente para que lo aprenda quien lo desee. Los experiment­os localistas ya han dejado suficiente huella de división y confusión.

La propuesta de PSOE y Podemos es absurda, pero no gratuita. Responde a ese prejuicio de la izquierda extrema de seguir asociando con la derecha el valor de la unidad nacional entre españoles. Y con iniciativa­s así sólo consiguen que muchos ciudadanos dejen de ver al PSOE como un partido nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain