ABC (Sevilla)

El C.D. Antonio Puerta, premio al Juego Limpio

La Federación Andaluza premió al conjunto infantil del cuadro hispalense por su gran actitud deportiva y extradepor­tiva durante la campaña pasada

- SEVILLA PABLO PINTINHO

En el fútbol formativo actual, en pocas ocasiones se puede felicitar o dar la enhorabuen­a a un equipo por sus actos deportivos y por buscar educar a través de los valores del deporte más practicado en nuestra comunidad, pero la historia del infantil del C. D. Antonio Puerta (conjunto adjunto al Nervión) es la excepción que confirma que todavía quedan entrenador­es y clubes que priorizan la formación y la educación de los más jóvenes a los resultados deportivos. La Real Federación Andaluza de Fútbol otorgó a finales del año pasado el premio al Juego Limpio en Andalucía al infantil del cuadro nervionens­e. Desde hace varias campañas, los jugadores de trece y catorce años del Antonio Puerta no realizan ninguna protesta a los colegiados y todos y cada uno de ellos representa­n a la perfección los buenos valores del fútbol. José Manuel Garzón, técnico del Antonio Puerta infantil de Segunda Andaluza, que marcha segundo en la categoría y que sólo se encuentra por detrás del Real Betis, venció el pasado sábado al Sevilla F. C. infantil en la Ciudad Deportiva Cisneros Palacios, por lo que además de ser todo un ejemplo por su buena conducta, es un conjunto que compite a la perfección. El preparador del Antonio Puerta lo explica así: «En la temporada pasada apenas nos mostraron tarjetas durante todos los partidos que disputamos. Además, los niños desde hace cuatro años, el tiempo que llevan conmigo, están con normas como respetar al rival o no protestar al árbitro. En ese caso muchas ocasiones los mismos árbitros nos indican al acabar los partidos que se han quedado sorprendid­os que no les proteste incluso con jugadas complejas en las que pueden incluso haberse equivocado. Y creo sinceramen­te que eso ayuda a formar deportista­s y personas » , reconoce el preparador.

Al ser cuestionad­o por si es mejor priorizar la competició­n o las buenas actitudes, el técnico ldel Antonio Puerta lo tiene claro. «Yo creo que deben ir de la mano. Hay que enseñar que se puede competir por todo lo que se sueñe, pero que todo no puede valer para cumplir el objetivo final. No podemos perder de vista que el deporte es lo mejor para inculcar valores, ya que se premia esfuerzo sacrificio lucha victoria y derrota... aprender que no siempre se puede conseguir lo que se busca. Pero que eso no signifique que no puedas volver a intentar conseguir lo que buscas», dice Garzón.

El técnico del C. D. Antonio Puerta reconoce que le dejó marcado una frase de Marcelino en l a inauguraci­ón

Como un título Garzón, técnico del equipo, cree que este premio es «como ganar una liga» y que refuerza los valores que inculcan en el club

Filosofía «Hay que enseñar que se puede competir por todo lo que se sueñe pero que todo no puede valer para cumplir el objetivo»

del curso de entrenador­es del CEDIFA cuando el preparador asturiano dirigía al Sevilla hace algunas temporadas. «Esa frase de Marceli no me marcó. Fue una inauguraci­ón del curso de entrenador­es. Y no recuerdo si fue el presentado­r del acto o alguien presente en el turno de preguntas, le pregunto qué podía decir a aquellos que queríamos tomar el camino de entrenar. Hizo una pausa y mirando a la abarrotada sala dijo aquello que se me grabó a fuego: ‘Para aquellos que os dedicáis o dedicaréis al fútbol base, ganar es importante pero no lo más importante’. Y no sé pero me hizo pensar mucho lo que pasé cuando era jugador y después árbitro. Peleas, insultos, niños que abroncan a otros niños, a árbitros, a adversario­s, etc. que consideran como enemigos y no rivales de 90 minutos. Y quizás por eso me hizo mella aquella frase. Eso no quita que siempre queramos ganar y me moleste perder. Pero no debe ser una venda que nos impida ver más allá», explica.

El propio Garzón indica lo que significa para él a nivel personal ser entrenador de este club. «El estar en el C. D. Antonio Puerta y lo que implica ese nombre para mí como espejo, me hace insistir en ellos a los niños, pero todo esto nunca sería posible por mucho que un entrenador quisiera, si los verdaderos protagonis­tas de esto, los niños, no creen también que es posible tener esa buena conducta», expresa el preparador nervionens­e antes de seguir haciendo hincapié en su idea: «Ellos deben creer, si no las normas que yo les pongo, no servirían para absolutame­nte nada».

Ya por último, el técnico también quiso comentar que gracias a un padre que compuso una canción que acabó convirtién­dose en el himno oficial del C. D. Antonio Puerta, todas sus normas de buena conducta para los niños adquiriero­n mayor relevancia. Durante ese primer año que estuvieron los niños conmigo, a través de un padre, Antonio Vargas, contagiado por el buen ambiente de la grada y el equipo, creó un himno que se hizo viral muy rápido, donde los valores de nuestro club quedan totalmente reflejados e incluso fue designado el himno oficial del C. D. Antonio Puerta. Quizás esto también ayudó a que nos reconocier­an con tan enorme premio. Para mí, es como ganar una liga. No saben la ilusión que me hizo el premio», finaliza el técnico. El C. D. Antonio Puerta infantil de segundo año es el claro ejemplo de que se puede competir pero no por ello descuidar la formación y el buen hacer en el fútbol formativo, ya que los de José Manuel Garzón van segundos en su competició­n después de vencer en el campo de un rival directo en la lucha por ser campeón de liga.

 ??  ??
 ?? ABC. ?? Jugadores y técnicos del C. D. Antonio Puerta posan con el monumento al jugador en la ciudad deportiva sevillista
ABC. Jugadores y técnicos del C. D. Antonio Puerta posan con el monumento al jugador en la ciudad deportiva sevillista

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain