ABC (Sevilla)

El expolio del Palau tendrá hoy sentencia, ocho años después

Σ El caso destapó el saqueo de la institució­n catalana y el desvío de fondos a Convergènc­ia

- DANIEL TERCERO BARCELONA

Seis meses y veintiocho días después de que el tribunal diera por concluida la vista oral, la Audiencia de Barcelona dará a conocer hoy la sentencia del macrojuici­o conocido como caso Pal au. La dimensión de este j uicio ( 16 acusados y un desfalco que podría llegar a los 30 millones de euros) traspasa lo estrictame­nte judicial y alcanza lo político, pues determinar­á si Convergènc­ia Democràtic­a de Catalunya (CDC) se financió irregularm­ente.

Habrán transcurri­do tresciento­s veinte días desde el inicio del juicio y ocho años, cinco meses y veinte días desde que l os Mossos d’Esquadra irrumpiera­n en el Palau de la Música. Aquel 23 de julio de 2009, la policía autonómica, bajo orden judicial, registró una de las institucio­nes catalanas de mayor prestigio en busca de pruebas que corroborar­an la investigac­ión de la Fiscalía, que apuntaba al desvío de fondos de la fundación del Palau.

Inicialmen­te, la investigac­ión cifró en algo más de dos millones el dinero desviado irregularm­ente. Al final de la instrucció­n, la Fiscalía elevó la cifra a entre los 22 y los 28 millones. Los acusados están en el banquillo por los delitos de malversaci­ón, apropiació­n indebida, falsedad documental, falsedad contable, tráfico de influencia­s, blanqueo de capitales, delito contra la Hacienda Pública y delito societario de administra­ción desleal.

«La cañería del dinero»

El terremoto que supuso ver a los agentes de los Mossos entrando en el Palau se multiplicó cuando se supo que CDC figuraba, en opinión de la Fiscalía, como beneficiad­a de la trama creada por Fèlix Millet y Jordi Montull, gestores máximos de la institució­n y rápidament­e saqueadore­s confesos.

La trama creada por Millet y Montull, en l a que habrían participad­o Gemma Montull (directora financie- ra) y Rosa Garicano (directora general), incluiría a los extesorero­s de CDC Daniel Osàcar y Carles Torrent (este último fallecido en 2005), quienes habrían sido los encargados de recibir el dinero que la empresa Ferrovial donaba al Palau pero destinado al partido, que gracias a que estaba en la Generalita­t habría otorgado contratos a cambio de comisiones.

Según la Fiscalía, 6,6 millones de euros salieron del Palau con destino a CDC en menos de diez años. Millet se habría l l evado 7 millones de euros y Montull 1,3 millones, durante el mismo tiempo. La trama inves- tigada era de tal envergadur­a que la Fiscalía no pudo fiscalizar el destino de 9,6 millones de euros.

El fiscal del caso, Emilio Sánchez Ulled, aseguró en su informe final que el Palau «era la cañería por la que transitaba el dinero» que Ferrovial, supuestame­nte, pagaba a CDC a cambio de concesione­s de obras públicas. También afirmó que en la trama había un círculo sociopolít­ico con una dinámica complacien­te en el que «parece que la bandera justifica casi cualquier atropello con la cartera».

Debido al caso, CDC tiene desde 2015 embargadas sus sedes, en previsión de la sentencia. En este periodo, CDC se ha transforma­do en el PDECat y hace solo unos días Artur Mas, exlíder de ambos, anunciaba que dejaba su presidenci­a. Se entendió, entre otras razones, como un anticipo de la sentencia del caso Palau.

Concesione­s El caso sacó a la luz que Ferrovial supuestame­nte pagaba a CDC a cambio de concesione­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain