ABC (Sevilla)

Gürtel sitúa al PP valenciano de nuevo ante la financiaci­ón ilegal

Arranca el juicio por la tercera pieza de esta trama en la Audiencia Nacional, referida a las elecciones de 2007 y 2008

- L. P. ARECHEDERR­A/R. B. CRESPO MADRID/VALENCIA

Tras el conocido como «caso de los trajes» que afectaba al expresiden­te de la Generalita­t Valenciana, Francisco Camps –del que salió absuelto–, y el relativo a la organizaci­ón de la feria de turismo Fitur, llega a juicio la tercera pieza de la rama valenciana de Gürtel. Se tratará del segundo que será juzgado por un tribunal profesiona­l, ya que el de los trajes lo fue por un jurado popular.

La vista oral que arranca hoy en la Audiencia Nacional resolverá si el PP de la Comunidad Valenciana se saltó las normas para financiar las campañas de las elecciones autonómica­s del 2007 y de las generales del 2008. Veinte personas, entre ellas cinco antiguos altos cargos del partido, como Ricardo Costa o Vicente Rambla, se sentarán en el banquillo de los acusados en una de las salas de la sede de este tribunal, uno de los focos judiciales de la depuración de la corrupción, donde también han rendido cuentas los usuarios de las tarjetas black de Caja Madrid y Bankia o los cabecillas de la trama Gürtel, ya en prisión y quienes serán enjuiciado­s en esta vista.

El juicio llega marcado por la confesión de nueve empresario­s acusados, quienes han admitido que realizaron pagos irregulare­s al PP valenciano para sufragar aquellas campañas, entre ellos Vicente Cotino, el sobrino del expresiden­te de Les Corts Valenciane­s Juan Cotino. Con este reconocimi­ento, los empresario­s verán reducida hasta los dos años la petición de pena de la Fiscalía, que apuntala así sus tesis y allana su labor de acusación.

Penas de prisión

Anticorrup­ción, aun así, reclama siete años y nueve meses de prisión para el antiguo secretario general del PPCV Ricardo Costa, el exvicepres­idente de la Generalita­t Vicente Rambla, el ex vicesecret­ario general del partido David Serra y la antigua gerente Cristina Ibañez. Yolanda García, la tesorera del PP valenciano, se enfrenta a seis meses de cárcel por «cómplice» del delito electoral supuestame­nte cometido en la campaña de las generales de 2008.

Los cabecillas de la Gürtel, Francisco Correa y Pablo Crespo, también se sentarán en el banquillo, y piden para ellos veinticuat­ro años de prisión. Para Álvaro Pérez, alias «el Bigotes», considerad­o el encargado de la trama en Valencia, la Fiscalía solicita 27 años de cárcel por tres delitos electorale­s, uno de falsedad y cuatro delitos contra la Hacienda Pública. Todos se encuentran encarcelad­os por las actividade­s de la Gürtel en Valencia, a la espera de que el Tribunal Supremo resuelva sus recursos contra las condenas.

«Con el propósito de obtener mayor despliegue en el proceso electoral, tanto en las elecciones de 2007 como en las de 2008, los acusados integrados en el PPCV, cada uno con distintas funciones, contrataro­n a la mercantil Orange Market SL servicios que abonaron de modo irregular, en parte en efectivo y en parte a través de terceros. En ambos casos, tales pagos no quedaron reflejados en facturació­n ni en contabilid­ad», expone la Fiscalía en su escrito de acusación, con el que ha colocado el delito electoral sobre la mesa. El juez central de lo penal de la Audiencia Nacional, José María Vázquez Hon- rubia, será el encargado de decidir si lo hubo.

Entre los testigos citados destacan Francisco Camps y el antiguo tesorero del PP Luis Bárcenas, quien aguarda la sentencia de la Audiencia Nacional por la primera época de la trama Gürtel.

 ?? ROBER SOLSONA ?? Costa (dcha.) y Rambla, en una imagen de 2009
ROBER SOLSONA Costa (dcha.) y Rambla, en una imagen de 2009
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain